una buena forma de conocer las caracteristicas de una sociedad es a través de los productos culturales que crea. El que, por su forma efectiva de reflejar la realidad, sirve para la observación de los grandes temas de la humanidad. Pero también de lo más cotidiano, como puede ser el trabajo. Hoy os traemos cuatro películas que reflexionan sobre otros cuatro aspectos del mundo laboral.

1. El método (2005). Las entrevistas de trabajo

Las entrevistas de trabajo son un buen escenario para el desarrollo de buenas historias sobre el mundo laboral. Se trata de momentos críticos en los que aparenten comportamientos que tal vez no aflorarían si no se estuviera subtido a esa presión. Es así como esta película está basada en la obra de teatro del mismo nombre que tuvo un gran éxito hace algunos años.

Cobarde técnicas que se utilizan en algunos procesos de selección para valorar la idoneidad de los candidatos en puestos importantes pueden dar lugar a una lucha encarnada sin escrúpulos entre quienes participan por el puesto de trabajo. Esta película habla de competitividad extrema y las consecuencias que se pueden deshacer. ¿Querríamos incorporar en las empresas a personas que fueran capaces de lograr los objetivos anteriores a cualquier precio? Parece que los nuevos tiempos en las empresas tienen que ver más con la colaboración en equipos y no tanto con la competitividad alone.

2. Toni Erdmann (2016). costo personal del exito profesional

En esta película alemana se cuenta que un anciano profesor de música decide visitar a su hija a la que no ve mucho. Trabaja en una importante empresa localizando nuevas ubicaciones en Europa para la internacionalización de la empresa para la que trabaja. Durante todo el metraje vemos los enormes sacrificios que ella está haciendo con su vida personalmente. Dedicada en cuerpo y alma a su profesión, esto le deja poco tiempo para cuidar sus relaciones personales, por ejemplo con su padre. La película nos advierte sobre ellos. costos que tiene para la vida personalmente se dedica a toda la existencia del exito profesional, y se pregunta sobre si eso trae la felicidad.

3. Pago justo (2010) Brecha salarial de género

a La lucha por los derechos laborales ha sido el tema principal de muchas películas.. pago justo cuenta la vindicación que llevaron a cabo un grupo de trabajadores de una empresa textil en el Reino Unido. preguntaron en igualdad de salario para equipararse a sus compañeros hombres.

La unión de todas ellas consiguió que se aprobara en el año 1970 la Ley de Igualdad Salarialla ley que garantiza la igualdad salarial para hombres y mujeres en el Reino Unido. 50 años después, la afirmación sigue siendo válida. Las mujeres siguen cobrando un 16,5% menos que los hombres en Reino Unido (11,5% en nuestro país).

4. Tiempos modernos (1936) Necessidad de capacitación en el mundo laboral

Y hay una película paradigmática que habla del mundo del trabajo que es Tiempos Modernos. Recuperamos esta cinta porque creemos que el tema que desarrolla la película es extrapolable a lo que está pasando hoy: hay urgente necesidad de formación para adaptarse a un entorno laboral.

Al igual que el personaje que interpreta el gran Charles Chaplin, muchos trabajadores se ven inmersos en este cambio en el modo de producción de forma parecida a la que sorprendió a los trabajadores a principios del siglo pasado. El fordismo fue (y lo es todavia) un el sistema de trabajo basado en la producción en cadena, donde las máquinas son las protagonistas y convierten a los empleados en simples asistentes. ¿Podriamos equipararlo con la automatizacion?