2 Tributar por estimación objetiva va a suponer un castigo para muchos negocios. La crisis generada por el coronavirus ha hecho que se esté perdiendo la objetividad que la sustenta y que quienes están tributando a los módulos estén acabando el año con pérdidas. Puede que les toques pagar más impuestos de los beneficios que realente han obtenido en el año, especialmente a las actividades más azotadas por la pandemia, como la hostelería o el turismo.
Según la asociación de autónomos UPTA, más de 400.000 personas acceden al sistema de estimación objetiva. En condiciones normales, quienes tributan por módulos hacen lo porque les sale más rentable este modelo que el de estimación directa, y su gestión es mucho más sencilla. Sin embargo, las ganancias que se han producido en muchos negocioscomo bares, peluquerías o gimnasios, están tremendamente por debajo de las estimaciones de Hacienda para su actividad.
La situación, además, se alarga para el próximo año. Quienes poseen un negocio de este tipo no podremos hacer un pronóstico confiable para 2021 y, por tanto, puede que terminen pagando más de IRPF de lo que deberían suscribir y se contabilizaran sus ganancias reales.
Diferencia entre estimación objetiva por módulos y estimación directa
En la estimación objetivauno está hecho cálculo de las ganancias que puede tener un negocio basado en una serie de parámetros comunes. Esto varía según el tipo de actividad. Por ejemplo, pueden entrar en el cálculo de los metros de espacio, las personas contratadas o el consumo eléctrico. En los bares se cuentan los metros de barra, este es un claro ejemplo de las pérdidas de un local, que no puede usar la barra porque la regulación COVID restringe su uso.
a la estimación directa supone pagar impuestos por los beneficios reales que se obtienen al año y aplicando unos tramos de tipos impositivos. Puede parecer más simple, pero el inconveniente que tiene este sistema es la cantidad de gestioni que conlleva dependiendo de la actividad. No es lo mismo el que gestiona las facturas anuales de un diseñador gráfico que el de una ferretería.
Posibles soluciones a las pérdidas de estos negocios
Una de las soluciones que se ha apuntado desde la UPTA es que se facilite el cambio de sistema de tributacion. De esta forma, los autónomos que se vean muy perjudicados por el presupuesto objetivo podrán acceder al presupuesto directo con una simple transacción.
En este sentido, durante el pasado mes de octubre, las principales asociaciones autonómicas (ATA, UPTA y Uatae) se reunieron con el Gobierno para tratar la nuevo sistema de cotización por ingresos reales que este tiene en mente aplicar y que, en principio, beneficiaría a más personas autónomas.
Otra de las soluciones que se apuntan es que se aplique alguna reducción de los índices de rendezvão neto. Esto ya se hizo en 2008, cuando se acordó una reducción del 5%.
a campaña de navidad podría convertirse en un buen momento para recuperar ganancias; sin embargo, la segunda ola de contagios y las medidas de prevención podrán echar por tierra estos previezios. Por este motivo, no puede requerirse una solución realmente efectiva a la situación de muchos negocios.