Quizá unos años después no tengas que hacer la declaración de renta porque no obtuviste el mínimo que se exigía. Sin embargo, si este año ha sufrido un ERTE, ese mínimo se sensible y probabilita te toque pagar. Esto no tendría por qué representar tanto agravio y se hubiera previsto en las retenciones de IRPF que se hacen en tu nomina o bien en las de la provisión. Te explicamos por qué es un año que pagas la Hacienda, pese a cobra un sueldo modesto.

La solucion para no pagar de golpe en la declaracion de la Renta: pedir que te retengan

En agosto del año pasado, los técnicos de Hacienda comenzaron a advertir que en la próxima declaración de la renta podrían ser demandados, cosa que tienen que hacer ahora. Su recomendación fue que se previera is hecho en las retenciones de los meses que quedaran por cobrar. La manera de hacerlo es solicitando a tu empresa que calcule una retención mayor para impedir tener que pagar todo de una vez.

La otra solución posible es solicitar al SEPE que se le aplique una retención a cuenta sobre el cobro de la prestación, ya sea un ERTE como el paro. Las prestaciones que gestiona el SEPE cuentan como rendidos del trabajo y, como tales, deben tributar. Es un organismo que no tiene obligación de retención y no supera el límite anual de 14.000 euros en concepto de servicios que recibe.

No estás a tiempo de solucionar el problema del año pasado, pero además tendrás dos pagadores (tu empresa y el SEPE), puedes prever lo del ejercicio que viene. Has de pedirlo por escrito cinco días antes de se se acabe el mes anterior al cobro de la provision. Respetarán esa retención (a menos que les pidas que la modifiquen) hasta fin de año.

solución para no pagar de golpe en la declaración de la Renta

No se paga más a Hacienda, solo se paga lo que corresponde

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha insistido en que no pagará más este año. Se va a pagar lo que a cada cual le corresponde en función de sus rentas, como cualquier otro año. Ahora bien, el no haber tenido en cuenta las retenciones mes a mes provoca que la declaración en este ejercicio te salga a pagar.

Lo que sí es cierto es que cuando no tienes dos payadores, debras hacer la declaración compulsoriamente solo si has cobrado durante el año 22.000 euros o más. Sin embargo, cuando tienes dos o más pagadores, Estos topes están rebajados hasta 14.000 euros. Es decir, muchas personas con prestaciones anuales muy modestas se verán afectadas por esta situación. Esta cifra asciende a 327.000 contribuyentes afectados.

Las ayudas que han recibido los autónomos por cese de actividad tributan

Los autónomos que recibieron la ayuda por cese de actividad, deberán pagar el impuesto de Hacienda su correspondiente. Eso es todo también cuenta como rendimiento. Sin embargo, la exoneración del pago de la cuota de autónomos no tributa porque se entiende que no ha circulado dinero de manera efectiva. Ni tributan los préstamos ICO, ni ningun préstamo recibido por otro tipo de entidad, pues no está conceptuado como un ingreso.