La Renta Mínima de Inserción (RMI) es un recurso al que tienen derecho para las personas que cumplen los requisitos. Tiene como objetivo actuar en dos lineas, la primera y principal seria cubrir las necesidades básicas de una unidad de convivencia (UdC) como la alimentación, vivienda, asistencia médica, educación y otros gastos que no estuvieran cubiertos por los sistemas públicos de educación y/o sanidad. La otra función es capacidad de inserción laboral.
Es una ayuda destinada a garantizar unos ingresos minimos si estos no pueden obtenerse por otras vias como el empleo.
Para orientarnos sobre este tipo de ayuda nos hemos centrado en la que ofrece la Comunidad de Madrid. Puedes consultar otras comunidades tienes que acceder a la web de cada una de ellas. Es una ayuda que se gestiona a nivel autónomo.
Debes cumplir una serie de requisitos para cobrar la Renta Mínima de Inserción. Estos révisidos han de satisfacerse tanto individualmente como en la unidad de convivencia.
Requisitos individuales para percibir la Renta Mínima de Inserción
- licitación residencia legal en España.
- Haber residió en el último año en la comunidad donde se solicita (se contemplan casos en los que no es necesario)
- Tener una carga menores de edad o personas con discapacidad igual o superior al 45%
- Entre 25 y 65 años
- Suero menor legalmente emancipado
- Mayor de edad, pero menor de 25 años y haber estado bajo tutela en otras situaciones análogas.
- Tener más de 65 años, pero sin cargo de pensión y no tener derecho a la no contributiva.
- Estoy listo para firmar un compromiso. formalizar un programa de inserción individual.
- No tener recursos suficates. Si los recursos de la unidad familiar son iguales o superiores a la cuantía de la Renta Mínima de Inserción no se cumple el requisito.
Información de la unidad de convivencia
- estoy constituido por más de seis meses (aunque se contemplan otros casos)
- No tener ninguno de los miembros acceso a otras pensiones o ayudas a las que pueden tener derecho.
- Los menores de la unidad de convivencia deben estar educado.
- Ingresos que no superen el limite de ingresos.
- Dentro de la UdC que no haya nadie en situación de excedencia que no haya solicitado su incorporacióno que haya reducido o causado baja voluntaria de un empleo.
- Cuantía de la Renta Mínima de Inserción (RMI)
El beneficio básico mensual es de 400 euros para 2021. Los complementos variables se suman al resto de personas que conviven con el solicitante: 2ª persona: 112,67 €, 3ª persona y siguientes 75,11 € más. Importa el número de serie máximo de 950 euros que coincide con el salario mínimo interprofesional (SMI).
Documentación necesaria
La documentación necesaria es voluminosa. Vía de las asociaciones vecinales se ofrece ayuda para conseguir toda la documentación. También funcionan como intermediación para revisar la solicitud en caso de que haya sido por alguna razón de forma. es la serie el listado
- Copia del NIF/NIE del solicitante.
- certificado de empadronamiento donde consten todas las personas empadronadas en el domicilio, así como fecha de antigüedad.
- Certificación de imputaciones tributarias de la AET.
- Certificados de pensiones o prestaciones sociales.
- Copia del Libro de Familia completa.
- Justificantes de ingresos de todos los miembros que componen la unidad de convivencia.
- Certificación del Servicio Público de Empleo Estal relativo a la percepción de predenza o subsidio por desempleo o Renta Activa de Inserción.
- Documentación acreditativa del importe actualizado de pensión compensatoria o alimentos.
- Documentación acreditativa del patrimonio mobiliari o inmateielle de todos los miembros de la unidad de convivencia.
- En su caso, sentencia de separación o divorcio, o acreditación de haber iniciado los trámites judiciales para ello.
Dónde acudir para solicitarlo
Para solicitarla hay que acudir a los servicios sociales comunitarios de la localidad donde se esté empadronado. Aunque muchas comunidades ofrecen la posibilidad de solicitarlo online.
En estos enlaces puedes consultar las condiciones para recibir esta ayuda en tu comunidad.
- Andalucía
- Aragón
- Asturias
- Baleares
- Canarias
- Cantabria
- Castilla-La Mancha
- Castilla-León
- Cataluña
- Buscar
- Valencia
- extremeña
- Galicia
- Madrid
- Murcia
- Melilla
- Navarra
- país Vasco
- En Rioja