Y él sector TI constantemente publican ofertas de empleo que esperan encontrar talento calificadoy que no siempre pueden cubrirse porque faltan perfiles que se adecuen a la demanda. uno a la izquierda áreas de mayor crecimiento es él computación en la nube. Te hablamos de qué función están asociados a esta rama de la tecnología y qué preparación se requiere para dedicarse a ella.
El Informe Empleo IT y Mujer: 10 profesiones con futuro, elaborado por Infoempleo y UNIR, recoge un dato muy revelador de la Comisión Europea. Se espera que se creen 2,5 millones de puestos de trabajo en el plazo de dos años en la Unión Europea asociados, directa o indirectamente, con ella computación en la nube. ¿Nos podemos pererimiento de contar con todo el talento que pueden ofrecer las mujeres en este campo?
Solo el 17,4% de las personas que trabajan en tecnología son mujeres. Los 10 profesionales entrevistados en el Informe coinciden en señalar la etapa educativa como la clave para revertir esta situación que está desperdiciando un talento muy valioso y necesario.
Uno de los profesionales entrevistados para es Informe, Reyes Martínez Gironés, experto en computación en la nube y el responsable de la Unidad de Gestión de Servicios y Estrategia TIC del Grupo Cescenos ha contado lo importante que es incorporar este talento femenino a las empresas: «Ya solo por el hecho de aportar diversidad a los perfiles y de no persperdiciar el talento de la mitad de la población se obtendrán características tan valiosas como la creatividad, eficiencia , innovación, buen ambiente laboral y motivación, que ya son muy buscados en los roles requeridos para la transformación digital».
Cómo es el trabajo de una experta en computación en la nube
Servicios computación en la nube están en la base del almacenamiento de datos, el acceso a la información, así como la ejecución de aplicaciones online, y el procesamiento del big data y de tecnologías que requieren contar con recursos de implementación y desarrollo en la nube. Las empresas demandan estos servicios porque pueden encontrar información en tiempo real y les supone a la posibilidad de acceder a toda la informacion cuando y donde quieran. Hay tres áreas en las que se están desarrollando: SaaS (Software como servicio)PaaS (Plataformas como Servicio) es IaaS (Infraestructura como un servicio).
Deja que los profesionales del computación en la nube pueden desempeñar su labor en una empresa de la forma interna o bien trabajar para proveedores de otras empresas, en distintos servicios relacionados con el desarrollo en la nube.
Dependiendo de dónde se encuentren, ellos cumplirán una o varias de estas funciones:
- Consejo Son los encargados de decidir sobre la adopción de una estrategia. nube adecuada a las necesidades de la empresa. Evalúan las posibles soluciones y se dedican a optimizar toda la infraestructura.
- Desarrollo de una estructura. Diseñan, construyen y configuran entornos en la nube con diferentes objetivos. Además, se adaptan a los nuevos desarrollos y son capaces de anticiparse a los cambios que se experimentan en el entorno nube. Generan una arquitectura tecnológica flexible y ágil.
- Administración desde la estructura. Se encargan de gestionar la prestación de los servicios computación en la nube en diferentes áreas de negocio. Supervisan la labor de los distintos proveedores y mantienen unos procedimientos de control riguroso de sus actividades.
- Capacitación Orientan a los empleados, clientes y socios sobre el uso correcto de las tecnologías. Esto garantiza la eficacia del servicio y preserva la máxima seguridad.
Él salario de un experto es computación en la nube oscila entre 34.000 – 45.000 euros anualesdependiendo de los años de experiencia.
Prepararse para trabajar en computación en la nube
especializarse en computación en la nube es necesario tener uno base sólida en el desarrollo de software y en las distintas técnicas de programación. Por este motivo se buscan perfiles que contengan un Grado en Ingeniería, Técnica Ingeniería, Informática o de algún amigo de las Tecnologías de la Información.
Para una especialización mayor, puedes estudiar un posgrado en en Computación en la nube, DevOps y Automatización de la Producción de Software. Por otro lado, es conveniente tener ciertas certificacionescomo Experto en ITIL y Gerente de Consultor ITSM, y conocimiento de Agile y programas de gestión avanzadacomo CIO Advanced, o desarrollo gerencial y transformación digital.
entrar salir Habilidades más solicitadas para este perfil, se encuentra las de trabajar en equipo, tomar decisiones o comunicarse efectivamente. Pero además, como apunta Reyes Martínez Gironés, “es indispensable mantener siempre la vanguardia y en eso es una profesión muy exigente”.
En su opinión, las mujeres pueden aportar “capacidades de adaptación (versatilidad), trabajo polivalente, liderazgo, manejo de recursos limitados, conceptos e ideas relacionales más allá de lo obvio, imaginando opciones novedosas. También somos prácticos y tendemos a buscar soluciones a los problemas. Somos buenas formando equipos y transmitiendo conocimientos y gestionando bien los presupuestos. Todas estas competencias, que son la base de nuestra naturaleza luchadora, deben ponerse en valor».
Y te interesa el mundo del computación en la nubeg, en esta entrevista, Reyes Martínez, nos ha explicado las características son las claves de esta profesión, y que supone ser mujer en este trabajo.