El trabajo de plataformas, fundamentalmente parte de economía de concierto, incorpora un número creciente de personas en todo el mundo cada año. Sobre todo, aquellos que tienen dificultades para acceder al mercado laboral normalizado como personas con discapacidad, trabajadores migrantes o jóvenes.
¿Cómo están afectando las plataformas digitales para el trabajo con condiciones y derechos laborales? ¿De qué manera están impactando en la economía? ¿Qué desafíos y ventajas existen para las empresas «tradicionales»?
Preparó informes en la OIT (Organización Internacional del Trabajo). Perspectivas Sociales y Laborales en el Mundo: El papel de las plataformas digitales en la transformación del mundo del trabajo que pone el foco sobre ellas con el objetivo de detectar necesidades, señalar oportunidades y superar las dificultades que garantizó un trabajo decente para todas. Nos hacemos eco de algunos aspectos interesantes para conocer más sobre este fenómeno que está transformando el mundo del trabajo.
Un aumento espectacular en diez años, sobre todo en tres países
Entre los años 2010 y 2020 el número de plataformas digitales se ha multiplicado por cinco. Aunque se ha generalizado en todo el mundo, el crecimiento ha sido especialmente significativo en tres países: Estados Unidos, Reino Unido e India.
dependiendo del tipo de servicios que ofren la ILO classify a estos plattamientos en dos. dejo las plataformas basado en la web, es decir, aquellos en las que se realizan encargos en línea. Entre los más habituales el diseño y desarrollo de software, análisis de datos, programación o la redacción de contenidos, la traducción o servicios jurídicos. Así como también tareas de menor duración como la etiqueta de contenidos, un renombrado de imágenes.
y esas basado en la ubicación. En este caso, quien presta el servicio se desplaza hasta el lugar de quien lo solicita. Como es el caso del reparto a domicilio, el trabajo domestico o el de las reparaciones.
Casi un tercio de la población mundial del norte ha trabajado para una plataforma digital
El trabajo en estas plataformas ha supuesto una oportunidad de obtener ingresos mucha gente que se ha encontrado con serias dificultades para acceder al mercado laboral. Dieron respuesta a la crisis anterior, la de 2008, y con la actual uncheccanada por la covid han experimentadoa un gran impulso. Algunas estadísticas señalan que entre un 0,3% y el 22% de la población norteamericana y europea ha despênciado algún empleo a través de estas plataformas.
Pero, si bien ha sido una salida para conseguir ingresos en situaciones donde el mercado laboral tradicional no fue capaz de absorber la demanda, la popularización de estas formas de trabajo es obligando a redefinir las relaciones laborales para él desafío que suponen en las legislaciones laborales y en cuanto al papel que juegan, como compencia o aliadas, del resto de empresas.
Principales retos a los que se enfrentan las plataformas digitales
La mayoría de los trabajadores de las plataformas digitales no están cubiertos por la seguridad social ni por sistemas de protección como cualquier otro trabajador (desempleo, enfermedad, system of protection against jubilation), a pesar de que se enfrentarán a diario a un nivel importante de riesgos en cuanto a seguridad y salud en el trabajo.
La pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto algunos de los peligros para la salud a los que se enfrentan los trabajadores de las plataformas digitales. Por ejemplo, el estrés por FOMO, miedo a fallar. La asignación de cargos en estas plataformas está mediado por un algoritmo que tiene en cuenta el número de veces que se acceptan o rechazan tareas. En função de este criterio los trabajadores no son libres de regular su propio ritmo (como le sucedería a un trabajador autónomo) porque este penaliza system (parecen menos encargos disponibles) a quién no apto para el flujo de peticiones. No disponible (perdiéndose) significa tener menos oportunidades de asumir encargos en el futuro en una lógica en la que son necesarios asumir muchas para conseguir unos ingresos aceptables duedo al bajo costo de cada una de ellas.
En este sentido, quienes más sufren las consecuencias de esta forma de trabajo son los trabajadores de plataformas en función de la ubicación: jinetesconductores o transportistas que hacen días laborables entre 59 y 65 horas obtener un salario que les permita mantenerse.
Las empresas también encuentran en las plataformas digitales sus aliados
También hay muchas empresas que utilizan estas plataformas para llegar a un mayor número de clientes. O bien para adaptarse a las limitaciones que está provocando la pandemia. Muchas pymes están utilizando plataformas para la localización poder dar servicio a sus clientessobre todo en él comercio al por menor o restaurante.
Además, los grandes usan plataformas basadas en la web. dejo las posibilidades de acceso a un mercado global de trabajadores con competencias variadas o escasas suponen ventajas en cuanto al ahorro de costos de contratación o la innovación, en la competencia por el talento.