Hay gente trabajadora que es tremenda perfeccionista y eficiente. Parece que les cuesta menos trabajar. Y, además, tienen buena predisposición, la sobrecarga de trabajo está casi asegurada. Hablemos riesgo que entraña poner en el ideal ser un buen trabajador o trabajador y cómo se puede gestierar emocionalmente.
Personas que llegan a casa exhausto después de un día de trabajoque no pueden conciliar el sueño por todo lo que creen que han dejado pendiente, que no ven la hora de terminar porque no son capaces de decir no puebla oficinas y hogares. adopto uno nivel de autoexigencia que raya lo imposible. Piensan que pueden alcanzar la perfección gracias a su esfuerzo, olvidando que la perfección no es una metaeso no existe.
¿Padezco perfeccionismo disfuncional?
más raro ser mejor entra dentro de las aspiraciones de los seres humanos a lo largo de su vida. Hasta ahí todo bien. El problema aparece cuando en verano eso mide lo bien que se puede hacer o lo rápido que se debe ir, no se pone en nosotros mismos si no en expectacion que estan fuera de nosotros y nuestras capacidades.
Además, ser un buen trabajador, trabajador está muy valorado a nivel social. Es una cualidad muy gratificada porque se reforzará la autoexigencia. En sus lugares de trabajo las personas perfecionistas se vuelven muy resoluteivas, saban dónde está todo, cómo se hace cualquier cosa, son tremendamente voluntoriosas. Como resultado, él grado de peticiones que las hacen puede ser abrumador. No se quejan, lo hacen en su intimidad, pero a medio plazo las consecuencias aparecen en forma de ansiedad provocada por el estrés. Y no es cosa menor.
Psicólogos explican que los perfeccionistas tienen un problema con su control les aterra perderlo. Quiere controlar todos los aspectos y circunstancias y que nada quede lejos de su dominio. En general, son personas que tienen muy baja tolerancia a la frustración porque les cuesta asumir la posibilidad de que las cosas no salgan como han planeado y encontrarse perdidos. Adoptan unos niveles de responsabilidad que, muchas veces, las personas de su entorno aprovechan. Pero también les cuesta mucho. delegar tareas porque no confían en que los demás harán las cosas bronceadas bien como ellos o ellas (según su criterio).
Otro de los problemas que acarrean, según los expertos es la me endurezco mentalmente. Esperar poca capacidad de adaptación lo que hace imperativo que trabajen en la mejora emocional para conseguir su propio bienestar.
Problema que puede acarrear
a sobrecarga de tareas que son autoexigentes o, que les llegan debido a que les cuesta decir que no, agravado por la la tendencia a controlarlo todo hace que alcancen unos niveles de estres muy elevados.
Ese estres puede ser motivo de insomnio y la consecuente falta de descanso, dolencias en el sistema digestivo y provocare ataques de ansiedad severos.
Y no se sienta así carrera hacia lo infinito que supone la perfección se puede caer en una fuerte depresión, advierten los psicólogos.
Cómo (no) ser un buen trabajador, una buena trabajadora
Dar lo mejor de uno mismo es algo deseable, una aspiración legítima para cualquier cosa que se haga o emprenda. Y ser un buen trabajador, una buena trabajadora pasa por ahí. No por ser superman. Se trata de dar lo mejor en ese momento y con las energías con las que se cuenta. Es fundamental ejercitar el autoconocimiento y la sinceridad saber hasta donde se puede llegar.
Piensa es objetivos y metas realistas. Si son demasiado grandes trocéalos y ponles una fecha a cada tramo parcial. Y cuando los hayas consagrado disfruta este momento, celébralo contigo mismo. Plan la jornada concretando mucho y poniedo tiempos de ejecución. Esto implica que tendrás que escribir cada tarea, hacerla visible para que te des cuenta de que no todas caben en la jornada. Después evalúe si realente te ha llevado ese tiempo o hay que ajustarlo para el día siguiente.
Aprender que los demas tambien trabajan bien
Delegar. Da la oportunidad a otras personas de hacer las cosas a su manera. Tal vez tu puedas aprender algo de cómo los demás afrontan las tareas. Y de paso, te relajas. Es importante trabajar duro permitiéndose ser flexible. Como también lo es saber priorizar qué tareas deben abbarse urgentemente y qué otras pueden esperar.
sí No aguanta ese impulso cuidándote, cuidando tu salud. Cuando decimos «di no» nos referimos a que ese debe ser el mensaje para ti. hacia fuera cuida el tono y aprende a decirlo con asertividad. Si tú no controlas el flujo de peticiones que te llegan nadie lo hará asumiendo que ya tienes demasiado. Somos los únicos responsables de nuestro bienestar.
Una buena práctica es hacer listados de tareas que han de realizarse en un corto, medio ya largo plazo. De esta forma, con las variables temporales, la regla de un momento cae bien.
Conocerse para poder cambiar
Algo fundamental que saben los psicólogos. Muchas veces las cosas se hacen sin saber por qué actúa de cierta manera. Lo que se ha aprendido en casa y la presion que las expectativas de los demas exercen sobre nosotros explican muchas de las cosas que hacemos. Darse cuenta y transformarlo está en nuestra mano.