Los datos publicados de la Encuesta de Población Activa (EPA) del Instituto Nacional de Estadística (INE) son esperanzadores. En un solo año, un difícil 2021, se han creado 840.700 nuevos puestos de trabajo. La mejor cifra desde 2005. Y él paro ha bajado él 13,33%. Todos los sectores han mejorado con especial presencia de los servicios y el de agricultura. enero 2022 también presenta unas buenas cifras. Buenas noticias en un mes en el que se ha seguido la convalidación de la reforma laboral con el acuerdo de sindicatos, patronal y Gobierno.

La necesidad de recuperar el mercado laboral

Él empleo esta a la alzacon la mayor creación de empleo en un año desde 2005. Estos 840.700 nuevos puestos de trabajo suponen un fuerte ritmo de avance de la ocupación del 4,35%. Y él se ve mal. El desempleo se redujo en 615.900 personas el año pasado y terminó el año en 3,1 millones, o 13,33%. a caída del paro es del 21,22% en los últimos doce meses. Él desempleo femenino se ha reducido a 431.912 mujeres en el último año. Y También Desciende Entre El colectivo de gente joven en 137.648 personas en términos interanuales.

Él número total de ocupantes se encuentra en 20.184.900, superando en 200,000 el empleo de antes de la pandemia. el es extraordinario cambio en el tejido productivo. El sector servicios ocupa el primer lugar, siendo 8 de cada 10 nuevos empleos correspondientes a este sector. Sin embargo, el segundo puesto es para la agricultura con 58.000 trabajadores más. Una cifra sin precedentes hasta ahora.

Para los trabajadores autónomos el numero tambien es positivo, porque el colectivo ha ganado 105.800 trabajadores, lo que supone un sólido avance del 3,4%. Sin embargo, este dato corresponde a los autónomos, que aumentaron hasta las 122.600 personas frente a un descenso de 18.300 autónomos. Cabe estandar como novedad tambien el aumento de las cooperativas, pues aunque la cifra es pequeña, son 7.200 ocupados más, lo que supone un avance del 36%.

paro a la baja en 2021

Horas trabajadas: cuestión de interpretación

Cobarde horas trabajadas han bajado un 3,8% respecto a la situación previa a la pandemia. Sin embargo, el número de Persona ocupada mejor que antes de la crisis sanitaria. Una posible interpretación es que las nuevas contrataciones corresponden a días sesgado y los trabajos por semana o por dias.

a EPA también registra que más de la mitad de la ganancia de empleo se atribuye a trabajadores con contrato indefinido (425.000 fijos más frente a 307.700 temporales). Y en lo que va de 2022, con contrato indefinido 92% desaparece con respecto a enero de 2021 y crece en un 37% frente a las cifras de diciembre. el totalmente de paraíso registros en el Servicio Público de Empleo Estal (SEP) del término del mes Enero aumentó en 17,173 personas respecto a la comida anterior (0,55%). es él mejor record en los últimos 25 años en un mes en el que el paro aumenta habitualmente.

Todos estos datos son el discutidor clave para la validación de reforma laboral que tuvo lugar el 3 de febrero en el Congreso de los Diputados. Los agentes que participaron en su aprobación en diciembre de 2021 apuestan por la continuación de esta inercia para mejorar la calidad y estabilidad del empleo.