Cobarde ofertas de empleo en sostenibilidad y medio ambiente están creciendo, y según los expertos seguirán aumentando significativamente en los próximos años. La economía verde del trabajo cuenta con más de medio millón de personas en nuestro país, el 2,5% del empleo total. Y se prevé que esta cifra se duplique en los próximos diez años, lo que generará hasta 1,7 millones de nuevos puestos de trabajo.
La Comisión Europea calcula que en la década que ahora comienza se crearán hasta 18 millones de empleos verdes en todo el mundo. Y en la Organización Internacional del Trabajo, que es todavía más optimista, la cifra de nuevos puestos de trabajo relacionados con la sostenibilidad y el medio ambiente que cree que se generarán en el futuro asciende a 24 millones.
Hoy se presentó informe Empleo en Sostenibilidad y Medio Ambiente. 10 futuros profesionaleselaborado por Infoempleo en colaboración con UNIR, que aporta datos relevantes para saber qué hay situación laboral Inglés sostenibilidad y medio ambiente en nuestro país, a qué desafíos nos enfrentamos para alcanzar esa economía circular hacia la que debemos avanzar, y adecuadas serán las las zonas y perfiles más demandados es amíto.
Dentro del estudio, que se dio a conocer en el Congreso sobre Sostenibilidad y Medio Ambiente organizado por UNIR, un grupo de expertos en innovación, sostenibilidad, economía circular, reciclaje y ecodiseñoasí como varios responsables de sistemas de RSC, prevención, calidad y medio ambiente, analizando cuál es la situación en la que nos encontramos, qué papel están jugando las empresas en esta transición hacia un país más verde, cómo ha afectado la crisis sanitaria a los objetivos planteados, requisitos son los desafíos que nos quedan aún por surpar, y qué tecnología y perfiles se requieren más en los próximos años, entre otras preguntas.
10 perfiles con futuro
Y él Informe Empleo en Sostenibilidad y Medio Ambiente también se analizan a fondo diez perfiles que contarán con una importante demanda laboral en el futuro, a través de la visión de profesionales con una amplia trayectoria en estos puestos. Por su experiencia saben en qué consisten estos profesionales, cuáles son sus perspectivas de futuro y qué formación necesitan para acceder a ellos.
mientras me voy Habilidades que se valoran más. para estos puestos, y los retos profesionales a los que se enfrentan en su día a día. También incluye información sobre ellos. sueldos y salidas profesionales que ofrece cada profesión y entrevistas en video a las que puedes acceder directamente des estos enlaces.
1. Analista de Soluciones y Proyectos Tecnológicos Sostenibles
Analizar las actividades que pueden ser perjudiciales para la empresa y transformarlas en soluciones más sostenibles.
2. Consultor en Logística Sostenible
Asesor de empresas en la gestión de la implantación de normas y estándares en relación con la prevención de riesgos, la implantación de sistemas de calidad, la reducción del impacto ambiental y la responsabilidad social corporativa.
3. Ecodiseñador
Incorpora criterios ambientales en la fase de diseño y desarrollo de un producto, tratando de tomar medidas preventivas para reducir el impacto ambiental.
4. Especialista en Economía Circular
Trabajar para conseguir que los productos que las empresas ponen en el mercado se desarrollen teniendo en cuenta criterios de sostenibilidad.
5. Especialista en Educación Ambiental
Forma sobre los procesos ecológicos, económicos y culturales relacionados con el medio ambiente. Su trabajo incluye un amplio abanico de tareas, desde la organización de cursos, conferencias, talleres, visitas guiadas a actividades…, así como el diseño y planificación de campañas de sensibilización.
6. Experto en Energías Renovables
Gestiona la puesta en marcha y mantenimiento de todo tipo de instalaciones dedicadas a la obtención de energías renovables. Entre ellos, parques eólicos, aerogeneradores y paneles solares fotovoltaicos.
7. Experto en Sostenibilidad Ambiental
Gestionar de forma sostenible los recursos de una empresa, tanto en la producción como en la distribución de bienes y servicios.
8. Gestora Cultural especializada en Sostenibilidad
Preservar la sostenibilidad y la gestión y desarrollo de proyectos culturales y artísticos.
9. Ingeniero ambiental
Evalúa, evita y busca solución tecniques a los daños que pueden producir los procesos productivos de una compañía en el medio ambiente.
10 Técnico de PRL, Calidad, Medio Ambiente y RSC
Asesor de empresas en la gestión de la implantación de normas y estándares en relación con la prevención de riesgos, la implantación de sistemas de calidad, la reducción del impacto ambiental y la responsabilidad social corporativa.
Empleo sostenible
Esta transición que haremos en los próximos años hacia un mundo más sostenible producirá grandes cambios en el mercado laboral. Se calcula que hasta El 46% de los trabajadores cambiará su actividad actual. La destrucción de puestos de trabajo que traerá consigo la transformación digital se verá compensada por un crecimiento del número de puestos de trabajo relacionados con la economía verde, la ingeniería de datos, la inteligencia artificial, el cloud computing, el desarrollo de productos ecosostenibles o el cuidado de las personas, entre otros. oportunidades emergentes.
Actualmente, en gestión y el tratamiento de residuos y las energías renovables son los dos motores que impulsan la economía verde en nuestro país Juntos representan el 47% del empleo total generado en España. El tercer sector con mayor participación en el empleo ambiental es el tratamiento y depuración de aguas residuales. Seguido de cerca por el sector público (programas de educación ambiental, vigilancia del cumplimiento de la legislación…) y la agricultura y ganadería ecológica.
Para los próximos años, se prevé que las energía renovable, A economía circular, A información ambiental, él diseño ecológico o a logística sostenible seran algunos de los amitos donde más crecerá el empleo. También se producirán cambios importantes en sectores tan diversos como el turismo, la energía, la agricultura, el transporte, la construcción y la gestión de residuos, con el objetivo de mejorar el uso eficiente de los recursos y reducir la dependencia de actividades con emisiones de gases de efecto invernadero.
Retos para llegar a un mundo verde
Para llegar a esta transición hacia un mundo más verde habrá que hacer frente a muchos retosentre ellos: reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, frenó cambio climáticollegar a neutralidad energéticahacer un uso mucho más eficiente de los recursos naturales y las materias primas y fomentar la economía circular. Todo ello, con ayuda de una gran inversión en innovacióninvestigación y Educación ambiental.
Con el objetivo de alcanzar estos objetivos, la Unión Europea lanzó una convocatoria en diciembre de 2019 Pacto Verde Europeo, que establece una nueva estrategia para transformar la Unión Europea en un continente próspero, con una economía moderna y ecoeficiente. El objetivo final es hacer de Europa el primer continente climáticamente neutro para 2050. Los próximos diez años serán clave para alcanzar estos objetivos.