Para responder a esta pregunta hay que contemplar diversas circunstancias. En primer lugar, hay una condición que debe cumplirse en todo caso: para cobrar dinero hay que pagar involuntariamente. Partiendo de este supuesuto, te aclaramos algunas preguntas si estás disfrutando de una excedencia o tienes pensado solicitarla.

El motivo de la baja no le afecta

Tal como te hemos contado en otras ocasiones, da igual y es una licencia voluntaria, por cuidado de hijos o personas dependientes o bien una licencia forzosa. Todos los supuestos tienen algo común: la empresa debe finiquitarte por si no te reincorporas. Pero se sigue manteniendo el contrato, es decir, la relación con la empresa no ha sido finalizada.

Y la empresa decide terminar el permiso durante tu permiso (o antes de que te reincorpores), sería un despedir y, por tanto, podrías solicitar el cobro de la disposición. Y si eres tú quien decide cortar vínculos, sería considerado uno bajar voluntario y no tendría derecho a pedirle paro.

Execedencia y paro ¿son compatibles?

Y la empresa decide no reincorporarte

El tipo de baja que haya solicitado determina las condiciones de reincorporación, pero no el propio hecho de reincorporarte. Es decir, si tú has cumplido con la parte que te corresponde, debe ser readmitido en la empresa. Si se niegan a hacerlo, tanerías derecho a demandarla por despido. En cuanto se conociera, podría solicitar el cobro de la disposición.

Ahora bien, si la excedencia ha sido voluntaria, la empresa podría alegar que no hay plazas vacantes en tu puesto. En tal caso, estáriaan obligados a demostrar que eso es así. tendrías solicitar reincorporación periódica y la situación podría extenderse indefinidamente. En el momento en que no tengan forma de justificarlo, o bien si puedes demorar que han cubierto la vacante o, simplemente, no te contestan, podrías iniciar la demanda por spido. Cuando se admita que se ha producido el despido, teneras derecho a solicitar el paro.

Si entras en otro trabajo durante el permiso

Mientras estás de baja en una empresa, puedes trabajar para otra empresa. Y eres despedido durante el periodo de excedencia y se acaba el contrato, no serás voluntario al final y estarás en situación legal de desempleo. Esto le permite solicitar el paro y cumple los demás requisitos para hacerlo. A la hora de hacer las cuentas de lo que te corresponde, se consideró lo que cotizaste en el trabajo por el que solicitaste la excedencia, pero no el tiempo que estuviste allí. Es decir, no se tiene en cuenta la antigüedad.

Cuando llegue en el momento de finalizar la licencia, parece estar suspendida. Tendrás que solicitar la reincorporación y la empresa debe responderte. Y te niega en la incorporación extraño las vacaciones, puedes pedir la reanudación del cobro de la provisión. Para ello, deberá presentar la impugnación de la empresa.