Pese a que se lleva tiempo intentando implantar en el ámbito nacional la formación universitaria dual, aún no existe una regulación común en todo el territorio. Esta modalidad tiene como objetivo reducir la tasa de desempleo entre los estudiantes con títulos superiores y facilitar su acceso al mercado laboral. ¿Crees que podría estar interesado? Te hablamos sobre este tipo de estudios y dónde se han implantado hasta ahora.

El Gobierno se ha manifestado en distintas ocasiones interes por implantar la educacion dual universitaria a nivel nacional. El pasado mes de marzo, antes del estallido de la pandemia, el ministro de Universidades, Manuel Castells, anunció su intención de introducir este sistema en los planes de estudios universitarios. Con la nueva ley educativa, ha quedado de manifiesto la importancia que la formación dual tiene, pero de momento solo vinculado a la Formación Profesional. Una normativa nacional permitiría la posibilidad de fijar los contenidos, pero un reconocimiento de la doble titulación bajo el mismo sistema y determinar las condiciones contractuales con las empresas para que el estudiante esté debidamente protegido.

¿Por qué una educación universitaria dual?

En los ultimos tiempos estamos viendo como se produce un desfase entre los puestos a cubrir y los perfiles cualificados para hacerlo. Téngase en cuenta que la tasa de paro juvenil se encuentra en más del 40%. Es decir, no poca gente sin empleo sino poca gente cualificada para ocupar cierto tipo de puestos. De hecho, según el último Informe de Adecco Infoempleo, 8 de cada 10 empresas afirman tener problemas a la hora de cubrir determinadas vacantes. Especialmente, me relaciono con las áreas de TI, comercial, ingeniería y producción.

En la educación universitaria dual26a permitíria cualificar al estudiantado justo con los conocimientos y habilidades que se requiem para cubrir todos esos puestos. Esto tiene el efecto de conseguir que muchos más jóvenes titulados se incorporen al mercado laboral de forma temprana y en una profesión que, en principio, está dentro de las expectativas laborales. Bien regulado, todo el mundo contento.

Una de las pegas que se suelen poner a esta modalidad educativa es dejar sin recursos las trayectorias académicas y de investigación. Ya están muy depauperadas debido a las últimas reformas educativas y desde que entró el Plan Bologna, y esto podría negativamente aun más a su desarrollo.

Qué es la universidad dual

Qué modelos probados se pueden seguir

En Europa hay muchos ejemplos de prácticas a partir de la formación universitaria dual. Las pocas universidades españolas que se han adentrado en este modelo se han fijado de las experiencias en países como Austria, Francia y Alemania. Estos son tres ejemplos de implantación en diferentes comunidades autónomas:

  • país Vasco Ha sido una de las regiones pioneras gracias a la Primera Estrategia Vasca Universidad-Empresa 2022, aprobada por el Gobierno Vasco en junio de 2017. Las primeras titulaciones duales entraron en vigor en el curso 2018-2019. Los resultados son muy prometedores: 8 de cada 10 alumnos con doble titulación han seguido trabajando en la empresa donde realizaron las prácticas.
  • Cataluña. La Universidad de Lleida es una de las que más esfuerzos ha realizado en este sentido. La oferta de formación dual está incluida en los planes de estudio desde 2011. Los alumnos matriculados en esta modalidad son trabajadores en formación, no alumado de prácticas, y cuenta con su contrato de trabajo.
  • Castilla y León. La Universidad de Burgos es otra de las pioneras en la implantación de la formación dual en la universidad. El primer programa de estas características nació en 2014. El alumno de esta modalidad está amparado por un convenio-empresa que regula las prácticas, las tutorías y la forma de evaluación.