En la mayoría de los casos, cuando queremos conciliar nuestra vida laboral y familiar solemos pedir una reducción de la jornada laboral. Él nacimiento de un niñoen la fase correspondiente a a Lactancia madre o el cuidado de un familiar enfermo suelen ser las principales causas. a reducción de jornada está perfectamente recogido en el artículo 37 del Estatuto de los Trabajadores. Te contamos sus efectos y repercusiones y como solicitarlo.

¿Cuándo se puede pedir una reducción de la jornada laboral y cómo hacerlo?

a solicitud de jornada reducida soy uno derecho laboral que suele venir motivado por una necesidad de conciliación familiar, ya sea por una guarda legal, una enfermedad o situaciones similares que obstaculicen la realización de la jornada ordinaria estipulada.

Perdido supuestos para solicitarlo sonido:

  • Tutor legal de hijos: hasta que el menor cumpla doce años.
  • Cuidado de mayores o por un familiar: hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad y cuando, por razones de edad, accidente o enfermedad no pueda valerse por sí mismo. También incluye el cuidado de las personas con discapacidad cuando no realicen una actividad remunerada.
  • Hospitalización o continuación del tratamiento: cuando existe un menor enfermo que necesita un ingreso hospitalario de larga duracion y es necesario su cuidado permanente.
  • Víctimas de violencia de género o terrorismo: Además de la reducción, también pueden optar por reordenar su tiempo de trabajo con una adaptación de la jornada laboral, un horario flexible o con otras fórmulas que se utilicen en la empresa.
  • Solicitud voluntaria: aunque no se pla ninguno de los requisitos anteriores. Debe demostrarse que la reducción no repercutirá en la productividad. Sin embargo, la empresa no estaría obligada a otorgarlo.

Para obtener esta reducción de la jornada laboral hay qumi tenga en cuenta los siguientes aspectos, entre otros:

  • La solicitud se realizará por escrito y con 15 días de antelación.
  • La reducción será de un octavo, como mínimo, y de la mitad de la jornada, como máximo. Solo en los casos de atención de un niño hospitalizado podría ser la mitad del día y hasta el 99% del día.
  • El salario se afectará siempre en proporción al tiempo de reducción solicitado.

Los trabajadores suelen solicitar una reducción de jornada para cuidar de los hijos pequeños

Las ventajas y desventajas de tener una reducción de jornada

Es previsible que una reducción voluntaria de la jornada semanal se redunde en la mejora de las condiciones de vida del empleado De esta forma, el trabajador puede disponer de más tiempo para resolver un determinado problema familiar.

De la misma forma, este hecho contribuirá a reducir su nivel de ansiedad o preocupación y favorecerá su productividad.

La otra cara de la moneda es, lógicamente, la ruina economica que la reducción supone. Además, hay situaciones en las que las empresas sufren mas de la cuenta los ajustes resultantes de este tipo de reducciones. En algunos casos no cuentan con personal suficiente o con la formación adecuada para completar dichas horas, y esto termina provocando problemas de ajustes de tiempo o de sobrecostos por horas extras de otros empleados.

No obstante, empieza a ser evidente que la tendencia futura es la de una reducción gradual de la semana laboral, del tiempo que dedicamos al trabajo. En algunos países europeos y también en España, estamos escuchando voces autorizadas que defienden estos postulados. De hecho, se han puesto en marcha diferentes pruebas pilotos y han surgido movimientos sociales y políticos a favor de una semana de cuatro dias.