En un par de meses comienza la Campaña Renta 2023. Seguro que sabes que hay bienes y servicios sobrio los que muchas personas pueden descargado, como puede ser la vivienda o los planes de pensiones. Pero quizás no sepas bien qué cantidades que puedes descuentos sobrio los cita del trabajo. Si quieres conocer más sobre los gastos deducibles de tu renta si estás trabajando, sigue leyendo.

La obligación de declarar

En este sentido, hijo rentable del trabajo tanto si se esta empleado por cuenta ajena como si se ha estado percibiendo la presenta por a veces una pensión. Esto no quiere decir que haya obligación de hacer la declaración, ya que solo es obligatorio y se haya recibido un mínimo de 22.000 euros y es un pagador solitario.

En caso de que haya dos pagadorespor ejemplo, si has estado en el paro y encontrao un trabajo, tienes la obligación de declarar solo si la suma de lo que has percivido es más de 15.000 euros. Esta es una novedad ventajosa en 2023, porque el año pasado este límite se fijó en 14.000 euros.

Trabajadora calculando los gastos que pueden deducirse en la Renta de 2023

¿Cuáles son los gastos deducibles que puedes declarar en la Renta 2023?

Así pues, vamos a hacer un repaso de los conceptos por los que puedes desgravarte en la cotización correspondiente por lo que ganáis trabajando.

  • Las cotizaciones a la Seguridad Social oa mutualidades generales obligatorias de los funcionarios. Los empleados cuentan con un sistema especial y complejo de cotizaciones. En este apartado se podrá consignar para su deducción las cuotas pagadas a sistemas como por ejemplo MUFACE. Este es el régimen especial para los trabajadores de las administraciones públicas. También se utilizará en caso de que se estén ofreciendo servicios en el extranjero y haya obligación de pagar cuotas en el sistema de protección del país donde se ejerza la actividad.
  • Cobarde detracciones por derechos pasivos. Estas hacen referencia a la deducción sobre las cuotas que deben abonar los funcionarios que están incluidos en las Classes Passives del Estado para disfrutar de sus derechos a sanidad, jubilación, etc.
  • Las cotizaciones a los colegios de huerfanos o entidades similares. Sobre las cuotas satisfechas a los colegios de úérfanos, normalmente vinculadas a las Fuerzas de Seguridad del Estado, porganse hacerse descuentos que se adréarán como gastos deducibles.
  • Cobarde cuotas a sindicatos y colegios profesionales. De las cuotas pagadas a sindicatos puede descontarse hasta un máximo del 20%. En el caso de las cuotas pagadas a colegios profesionales, solo descuentan aquellas en las que es obligatorio estar colegiado para ejercer la profesion. Por ejemplo, en el caso de la abogacía o la medicina. Puedes retirar un máximo de 500 euros.
  • Si has tenido que contratar un abogado por haber tenido un litigio con la empresa Podrás deducirte hasta un máximo de 300 euros.
  • Otros gastos deducibles. Con carácter general, puedes deducirte hasta 2.000 euros anuales y, estando en el paro, has accedido a un puesto de trabajo que te obliga a establecer tu residencia habitual en otra localidad. Este descuento se aplicará a las devoluciones del nuevo trabajo.
  • En el caso de que seas una persona con discapacidad y en activoesta cantidad puede incrementarse hasta los 3.500 euros. Si tu invalidez es superior al 65% y necesitas la asistencia de otra persona (debidamente acreditada), la bonificación será de hasta 7.750 euros.