Si has llenado el depisto de gasolina, ya sabes el impacto de las asimetrías entre la subida de los salarios y la del IPC. a pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores es la primera. Pero la negociación acelerada, con la invasión rusa de Ucrania de fundo, incluye también a las empresas, instándolas a que recorten su margen de beneficio Mientras tanto, en la canasta de comprar abajo, suelto suministrar they charge, los cuellos de botella no ayudan y los ahorrar se acaban
Consecuencias de la inflación
a la situación tiró de la pandemia ella era delicada crisis de energía. No obstante, la inflación ha seguido creciendo hasta el 7,6% actual, según el Banco de España. Esto significa que los precios suben. Pero no necesariamente los salarios, o no al mismo ritmo. Con lo que el poder adquisitivo, es decir, la capacidad de consumir y ahorrar de los trabajadores, diminuje.
Con a la subida desde la canasta de comprarpor supuesto COMBUSTIBLES y progresivamente del resto de productos, la capacidad de de Ahorro ha mermado y la prometida recuperación económica tirada por la pandemia, se ha desinflado. Sumado ha perdido cuellos de botella que se están produciendo en las cadenas de suministro, se ralentiza el proceso necesario para llegar a los datos deseados.
El número de trabajadores que tienen protegido su poder adquisitivo por la cláusula de su contrato de garantía salarial no llega a la cuarta parte de la población. El contexto actual es que los salarios han subido 5 veces por debajo que la inflación. Los buenos datos en el empleo, la vuelta a la actividad turística y los efectos de los fondos europeos podrían ser contrarrestados por esa subida de la inflación.
Y es que cuanto mas rápidamente se acelera la inflación, mayor es la pérdida del valor del salario mínimo real. El impacto negativo puede afectar tambien a las jubilado. Y si se prolonga en el tiempo, incluso al oficial. La tension crece entre las empresas, que no quieren perder el margen de beneficio ni recortarlo, y los trabajadores, que se mantiten en la cuerda floja entre lo que ingresan y lo que gastan.
Repartir las pérdidas
Con él PIB aún no recuperado atraído por la pandemia, la menor bajada salarial penaliza el poder adquisitivo de los trabajadores. Según el presidente del Banco de España, para que haya ganancias en el futuro es necesario que cada agente económico asuma ahora una parte de las pérdidas. Por eso, plantean que se repartan las pérdidas entre patrones y trabajadores
Desde el gobierno se ha promovido uno negociación entre los distintos agentes, empresas y sindicatos, para llegar a un estoy de acuerdo. La tendencia a sufrir una suba de precios asociada a la pandemia se refuerza con las consecuencias de la inflación por la guerra en Ucrania. Perdido Salarios pactados por convenio subieron de media un 2,26% hasta febrero, según los datos de la statistica de negociación colectiva del Ministerio de Trabajo. Suben, pero no al ritmo del Índice de Precio de Consumo (IPC).