Dicen los expertos que la capacidad de almacenamiento que tienen nuestros la memoria soy de alrededor 100 terabytes. Parece también que nos resulta más fácil recordar lo que vemos y oímos. Y para algunas personas, es realmente simple recordar con detalle algo que ha visto solo por un instante, como si estuvieran viendo una fotografia. es lo que sabemos memoria fotográfica. ¿Se puede potenciar o desarrollar este tipo de memoria? ¿Puede servirnos en nuestro trabajo?
Conclusyen algunos los estudios sobre la mente qué, eso que llamamos memoria fotográfica, es mejor que otro tipo de memoria, la eidético (Griego eidos, forma), aunque tampoco hay evidencias científicas demasiado sólidas. Es calidad de memoria consistiría en retener la imagen de algo que se ha visto una sola vez durante unos segundos y poder dar detalles muy exactos de la imagen completa al traerla a la memoria.
Normalmente, conforme pasa el tiempo, esa imagen se diluye y cuesta cada vez más recuperarla hasta que se se pierde. Pero, supuestamente, me voy personas con memoria eidética son capaces de recordarlos a lo largo del tiempo. Es una capacidad bastante grande. común en la infanciapero solo excepcionalmente se da entre adultos.
¿Cómo se puede estimular la memoria fotográfica?
En definitiva, esta facultad está ligada o no ligada, lo que hace difícil el fortarerla o desarrollarla. Sin embargo, si es posible ayudar a traer el recuerdo, estimulalo cerebro de forma que se activan las conexiones neuronales que hacen posible generar los recuerdos. Y se puede hacer a través diferentes tecnicas.
- Ajustar mnemotécnica como los acrónimos o la asociación de ideas. A través de acrónimos, es decir, hacer una palabra con las primeras letras de un concepto, como DNI (Documento nacional de Identidad), o de una frase. En español no hay muchos ejemplos populares, pero en inglés abundan. Se utilizan en gran medida para acortar expresiones manidas, como por ejemplo ASAP, Lo antes posible una pregunta frecuente, Preguntas frecuentes. Pero también sirven para recordar mejor. Hay generadores de siglas. por si quieres aplicarlos para recordar cosas.
- A través de asociaciones de ideas., relacionando lo que queremos recordar con una imagen o un sonido. Se recomienda que sea lo más absurdo posible, para que quede impregnada en nuestro cerebro gracias a lo disruptivo de la ocurrencia. El humor suele funcionar mejor, y todo aquello que podamos vincular emocionalmente con esa idea favorecerá el recuerdo.
- En observación, la atención, estar en el momento presente es algo que sin duda facilitará la recuperación de recuerdos. Por este motivo, hacer ejercicios de observación fijándose en el máximo de detalles ayudará a mejorar esta habilidad.
- Una técnica que se utiliza con frecuencia es el son las agrupacionesorganizando la información que se quiere conservar en grupos de pocos elementos (como recordamos un número de teléfono) o partiéndolos en fragmentos.
- A través de él ritmo. Muchos listados de cosas que se aprendieron durante la infancia se hacen traverso de la música, de las rimas. Este juego en el cerebro ayuda a incorporar casi definitivamente el contenido que necesitamos retener. Un ejemplo maravilloso que ha hecho muy popular en redes es la cantante Sheila Blanco que, cantando la vida de grandes maestros de la música, facilita su aprendizaje (y deja un recuerdo indeleble).