A estas alturas de año seguro que sabes cuando disfrutarás de tus vacaciones de verano. El Estatuto de los Trabajadores (ET), la norma general que regula los derechos de los trabajadores, establece que deben conocerse al menos dos meses antes de su disfrute. Serán al menos 30 días por año de trabajo, aunque muchas comodidades mejoran esta cifra. Las vacaciones no pueden ser compensadas económicamente a no ser que se haya finalizado el contrato, en este caso formarán parte de la rescisión y serán siempre retribuidas.
Estas son las condiciones que han de cumplirse en la regulación de las vacaciones de un empleado. Teniendo en cuenta esto el ET deja en manos de convenio colectivo o del contrato individual la organización de este período entrar en la empresa y los trabajadores.
¿Puedo elegir las vacaciones cuando quiera?
El Estatuto de los Trabajadores ya esta decisión de acuerdo entre empresa y trabajadores. Algunos convenios colectivos las vacaciones en determinar periodos, por ejemplo, las estivales o las de invierno. Se deben disfrutar en esos momentos determinados y no en otros, aunque es fácil que si se necessitan se pueda llegar a un trato con la empresa. Cuando no hay acuerdo los tribunales fundamente un mecanismo de asignación. Estos se establecerán en la fecha de disfrute. con posibilidad de recurso.
Es bastante habitual que se establece la prioridad en la concesión de las vacaciones. Las mas comunes son el tener cargas familiaresand se tienen hijos menores o dependes al cargo, y la antigüedad en la empresa. Aunque cada vez es menos frecuente las empresas aprochechan las vacaciones estivales para cerrar por lo que no hay mucho margen para elegir. Agosto es el mes preferido para el descanso, coincide con las vacaciones en la administracion y el descenso de la actividad en general.
¿Tengo vacaciones aunque esté de baja?
Si te encuentras en una situación de incapacidad temporal las vacaciones que hayas acumulado durante el año podrás disfrutarlas cuando te unas a la actividad de nuevo Tienes que tener en cuenta que en caso de terminación por distintas causas de embarazo, maternidad/paternidad, se perderá el derecho a estas vacaciones y habrán transcurrido más de diez meses desde la finalización del año en que se hayan generado dichas vacaciones. .
¿Se cobra lo mismo estado de vacaciones?
Las vacaciones hijo retribuidas por ley. Suelen generarse un derecho a vacaciones pagadas de dos dias y medio por mes trabajado. El sueldo que se percibe es el mismo que cualquier otro mes aunque a veces se descuenta algun complemento que tenga que ver estrictamente con acudir a trabajar como puede ser el plus de transporte.
derecho a desconectar
Hay algo importante que se debe contemplar durante las vacaciones. es él derecho a desconectar. Las posibilidades de que surjan problemas relacionados con la empresa en tus vacaciones son más gracias a la hiperconectividad que se ha incrementado durante la pandemia. Este derecho está reconocido en la legislación española desde 2018 a través de la Ley de Protección de Datos de Carácter Personal y Garantía de los Derechos Digitales.
Lo que dice, básicamente, es que tienes derecho a no contestar a mails, wasaps, llamadas o videollamadas fuera de tu horario laboral. El registro del día, aunque en ocasiones puede parecer un poco pesado, en realidad es una herramienta que favorece la protección de este derecho.
Las vacaciones de los demás pueden ser una buena oportunidade empleo. Las vacantes suponen una ocasión de puerta de entrada a una empresa. En este corto periodo puedes adquirir experiencia y la posibilidad de que la empresa quiera contar contigo el resto del año. Échale un vistazo a nuestras vacantes en verano.