Perdido contratos temporales han pasado de estar justificados (por estacionalidad, por realizar una actividad concreta, por reposición) para usar como una forma más de contratación, ya que no hubo restricciones. Esto es un fraude, pero es uno práctica frecuente en muchas empresas españolas. Te hablamos de cinco situaciones en las que tu contrato temporal puede pasar a ser indefinido.
Quizás conseguir un contrato indefinido no es tu objetivo, y lo que realmente buscas es un trabajo temporal, porque solo te interesa mantenerte activo durante un periodo de tiempo. Por eso, Infoempleo te da la posibilidad de filtrar tu búsqueda por el tipo de contrato que prefieras.
1. Se han agotado las prórrogas del contrato temporal
El 1 de enero de 2013 cambió artículo 15.5 del Estatuto de los Trabajadores. Este artículo trata de la duración de los contratos y establece la prohibición de contratos temporales vinculantes. De esta forma, el trabajador pasa a ser indefinido cuando, en un plazo de 30 meses, una misma persona ha estado contratada por más de 24 meses en la misma empresa y con dos o más contratos temporales.
La Inspección de Trabajo investiga la cadena de contratos. Por lo que es posible que, llegado el momento, pase a ser indefinido por esa razón.
2. Se ha superado la duración máxima de los contratos de obra o servicio
Perdido contratos de trabajo y servicios firmado el 18 de junio de 2010 no pueden durar mas de 3 años, aunque por convenio colectivo se puede ampliar hasta 12 meses más. En cualquier caso, si la contratación ha superado este tiempo, el trabajador debe pasar a ser indefinido. La empresa tendrá 10 días para certificar la nueva condición del trabajador y comunicarlo a la Seguridad Social. Esta obligación es descuidada por muchas empresas.
3. La empresa no tiene requisitos legales
La tasa de temporalidad en España es muy alta, más de diez puntos por encima de la Europea. Por tanto, se entiende que muchos contratos temporales no completan los requisitos y están en fraude de ley. Algo incumplimientos que hacen que un contrato temporal pase a ser indefinido a la fuerza.
Por ejemplo en los siguientes casos: no pero por otro lado trabajador en la Seguridad Social o hacerlo con retraso, no formalizar por escrito el contratoseguir trabajando una vez se haya terminado el contrato, si no ha sido denunciado o haber superado la duracion de los contratos temporales establecidos por ley, es decir, incurrir en fraude de ley.
4. La empresa accede a la bonificación para que un contrato temporal pueda ser indefinido por motivos de producción
existencia bonos para incentivar la contratación indefinida. En el Real Decreto-ley 4/2013, de 22 de febrero, se establece una bonificación en las cuotas de empresa de la seguridad social y se atiende a los contratos temporales indefinidos. Por ejemplo, en el caso de que la empleada sea mujer, esta bonificación es de 58,33 euros al mes durante tres años. También hay bonificaciones para la transformación de contrato de jóvenes o de personas con discapacidad.
5. Tu buen pempogo del trabajo lleva a la empresa a querer contratarte como indefinido
Mas alla de las leyes, convenios y duracion de contratos, la empresa puede querer contar contigo como indefinido tras un contrato tempora. Quizás fuiste contratado para realizar una actividad o una tarea concreta, pero finalmente te ha ido bien con la empresa que quieres formar parte del equipo. Tal vez solo estaba haciendo una sustitución, pero la producción ha aumentado y solo necesitaba a alguien más en la plantilla. En cualquier caso, aunque solo se un contrato temporario, es importante desempeñar bien el trabajo, pues nunca sabes si vas a impresonarles, o si estás en el sitio y en el momento adecuado para pasar a ser un trabajador indefinido.