objetivo de productividad es en uno de los principales desafíos en tiempos donde la Autogestión se establece como manera de trabajar. La autonomia manda en los trabajos por proyectos. Es habitual, sobre todo en determinadas franjas de edad, que las fuentes de ingresos vengan por simultanear microtrabajos que obligan a ser EFICAZ en la gestión del tiempo. Por lo tanto, hay hábitos que urge desterrar, errores en productividad que hacen menos productivo tu trabajo, sobre todo cuando te ganas la vida con alto grado de independencia. Te contamos seis practicas que debreias evitar.
1. Sin planificación
Enfrentarse a la jornada a demanda termina siendo un caos. lo acepto trabajo según llegada, sin planificación previa puede hacer que trabajar sea lo único que hagas al final del día. Pera evita estodistribuye el día teniendo en cuenta tus biorritmos: Saca mejor partido a las horas de trabajo dedicándolas al momento de la jornada que estás más despejado o hay una mayor tranquilidad.
Identificar que dia de la semana es mejor para abordar determinadas tareas que se producen en circunstancias que no dependen de ti: cuando baja a la actividad del resto para conseguir una mayor concentración, cuando consigue el material, trabaja para otra persona… Y mide cómo encajar las demás actividades que haces en tu vida. Si no planinas puedes agotar tus fuerzas y perder el control sobre tu dempego. Además de no disfrutar del resto de las preguntas que son las laborales.
2. Procrastinador
a dilacióndejar las tareas que mas cuestan para el final, es el hábito más frecuente y letal de la productividad. Según los expertos, porque hay una que se produce falsa sensacion de que mas tarde se estara en mejores condiciones abordar esa tarea que cuesta más realizar. Pero es falso, lo que suele ocurrir es que se llega a emprenderla con altos niveles de ansiedad derivatas de la culpa, porque se acaba el plazo.
Pero también puede ser un refuerzo. Hay quien prefiere utilizar toda esa la adrenalina parece favorecer la concentración. Aunque en la otra cara de la moneda ocurra que la falta de tiempo hace que sea imposible corregir errores o pensar dos veces las cosas. Fix the tasks that more pereza dan para hacerlas cuanto antes, no deje que llegue al final de la jornada con tanto estresso y que la calidad de lo que hace no se sesienta.
3. No limitar un tiempo para cada tarea
Es importante fijar un tiempo estimado para cada tarea. Esto nos ayudará a no postergar y despejar la ilusión del perfeccionismo. Las labores más difíciles, con las que no se obtienen tan rápidas recompensas (en forma de trabajo terminado y bien hecho) suelen alargarse innecesariamente.
Así que, haz un calculo de tiempo que te lleva cada que hacer en condiciones normales, y no dediques más minutos de los que te marques. Lograrás imprimir dinamismo a tu jornada, y que al final quede tiempo libre para los imprevisatos que aparecen invariablemente.
4. Multiplicación = menos productiva
Hay que desechar la creencia de que se pueden hacer bien muchas cosas a la vez y que, por agaidadura, es sinónimo de productividad. Nuestro cerebro no funciona de esa manera, no podemos hacer varias tareas simultáneamente. Como mucho, se puede cambiar rapide de uno a otro. Y esto siempre se lleva por delante la concentracionfundamental para hacer bien un trabajo.
Por muy atractivo que pueda parecer en cuanto a productividad, haciendo varias cosas de un vistazo, lo único que se consigue es aumentar el estrés y dejar muchas cosas a medias. Una vez empiezas una tarea terminala en el tiempo que ha establecido para ella Márcala con una controlar el verde es una forma de recompensa por liberarla de tu mente.
5. No priorizo
Durante la planificación de un día es importante decidir qué cosas hacer antes o después en función de diferentes factores. Por ejemplo, si dan paso a otras tareas que no pueden empezar sin que se terminen las primeras. O aquellos que requieran de un plazo corto de tiempo.
Uno Herramienta útil es el binomio urgente – importante para establecer prioridades.
- Aquellas cosas que son urgentes e importantes se abordan primero.
- Las que son importantes pero no urgentes, se agendan para dedicar el tiempo necesario a meditar para evitar errores.
- Las urgentes pero no importantes pueden derivarse o delegarse.
- Y no son ni urgentes ni importantes, se les asigna un momento al final del día cuando lo urgente se ha concretado en algún tiempo muerto del día.
6. Sin descanso
Esta parte es fundamental. Sin hacer descansos no se pueden mantener niveles de concentración adecuado para el trabajo. Un medio plazo puede acarrear problemas de estrés. Descansar es un país importante, por lo que hay que asignarles un tiempo en la programación del día. En esos minutos estírate, pasea, bebe agua o saca al perro.
Evitar errores en productividad aportará el equilibrio necesario con las demás facetas de tu vida.