a estudiar publicado por la compañía americana drenar ha analizado a relación que existe entre Agotamiento laboral y sindrome impostor. Si alguna vez tiene sentido que no merecia reconocimiento por tu trabajo o que yo no pertenecía a ese lugar, debes saber que no eres la unica. En femenino, porque este síndrome afecta a mas mujeres que hombres. El Informe elaborado por la compañía ha establecido que existe una relación directa entre el agotamiento laboral y el llamado síndrome del impostor, discutido con trabajadores de empresas en siete países.
¿Qué relación hay entre el agotamiento laboral y el síndrome del impostor?
Agotamiento laboral y él sindrome impostor están directamente relacionados, según concluyen los datos recogidos en el estudio realizado por Asana. Informa «Anatomía del Trabajo» explora el impacto que actualmente tiene tanto los problemas, tanto en las personas como en las organizaciones. Como en responsabilidad de las empresas en su prevención, párr. promover un ambiente de trabajo saludable.
Históricamente, estos dos fenómenos se estudian por separado. Aunque ambos pueden tener una impacto negativo tanto en la salud mental como en el rendimiento de los trabajadores, rara vez se los ha relacionado. La investigación realizada por Asana, a 9.615 empleados en empresas de siete países diferentes, revela que 7 de cada 10 trabajadores han sufrido el síndrome de burnout o síndrome del impostor en los ultimos años, y que un 42% han experimentado ambos. Los empleados se quejan principalmente de trabajo excesivo, procesos y tiempos de entrega poco claros, y demasiadas reuniones y videollamadas.
Esto tiene tambien un impacto negativo en las empresas. Las personas que sufren burnout se sienten con la moral baja, menos comprometidas con la empresa, cometen más errores en su trabajo, se comunican peor y muchas acaban abandonando.
¿En qué consiste exactamente el síndrome del impostor?
Mejor hablemos del síndrome del impostor, pues le ocurre a más mujeres que hombres. Se caracteriza por no sentirse satisfecho con tu desempeño, no creer en ti, no aceptar el reconocimiento y dedicar muchas más horas y energías a demostrar tu valía. Por eso está relacionado con él. agotamiento laboral oh el síndrome de consumirsefenómeno resultante del estrés laboral crónico.
A pesar de que él sindrome impostor no está tipificado como un trastorno psicológico clínico, muchas personas lo padecen. a la expresión fue creada en primer lugar Paulina Clance y susana imes en 1978 entrevisté a 150 mujeres que ocupaban cargos de alto rendimiento. Estas mujeres creían que habían llegado a esos puestos por un golpe de suerte, no por su valía.
Algunos de los divertido que se se manifiesta en una persona con síndrome del impostor son: baja autoestima, ansiedad, estrés laboral esta incluido deprimido en algunos casos Es deterioro de la salud mental, está implicado con el agotamiento emocional, físico y laboral.
Cómo puedes prevenir y combatir estos trastornos como trabajador
El primer paso para combatir esta situación es reconocerla. Cuando aceptas que esas sentimiento de inseguridad que sientes en el trabajo es consecuencia del sindrome impostor, ya ha comenzado el camino de transformación. Para salir de estos decepcionado y síndromes laboraless mejorando tu ambiente de trabajo sigue estos consejos:
- registrar los hechos de la forma más objetiva posible: contar con datos sirve tanto hacia afuera como para recordarte lo que vales en momentos de duda.
- Limite su jornada laboral: pase lo que pase, fija una hora máxima que no pueda exceder. La desconexión es la clave para garantizar la salud mental en el trabajo.
- Reconocer, validar y luego olvidar esos sentimientos, y no están reafirmados por hechos.
- Levanta la mano: comparte cómo te sientes y pide ayuda. La fortaleza tiene que ver con la capacidad de superación y de resiliencia, no con un malentendido del heroísmo individual. Darte cuenta además de que no estás solo o sola hará la mitad del trabajo hacia el bienestar.
- Cambió su discurso: confía en el poder transformador de las palabras. La próxima vez en lugar de afirmar que comitiste un «error grave», traduce la expresión a «podré mejorarlo en la próxima ocasión». La interpretación de los hechos está ligada a tu estado emocional. Ella depende directamente del lenguaje.
- Buscando un mentor:alguien que te oriente y te dé el feedback que necessitas. Es especialmente útil en contextos técnicos o en sectores nicho del mercado. Busca a alguien que pueda brindarte consejos prácticos y apoyo. A su vez, aprende de los compañeros y genera redes colaborativas con ellos.