Como cada año, los días festivos que incluye el calendario laboral 2023 son los mismos que el año anterior. Unos son festivos nacionales y los tienen todas las comunidades autónomas. otros son propiedad de cada comunidad o ciudad autónoma y otros dependen del municipio donde funcionan. En total, una suma festiva de 14. Te contamos cómo se parten este año.
Vale la pena recordar que las fiestas que ves están marcadas en el calendario laboral obligatoria, retribuida y no recuperable, todo ello entra dentro de sus derechos laborales. Es decir, tienes derecho a tener esos festivos de manera obligatoriamente; puede que los trabajes por tu convenio o tu contrato, pero te los tienen que cambiar por otro dia completamente libre. Y no vale con que te den un plus, es obligatorio que te den ese otro día de descanso.
Te tienen que remunerar los días festivos como cualquier otro. (En caso de que lo trabajes, probablemente en tu convennio o contrato haya una remuneración extra, además de otro día libre). Por otro lado, no te pueden pedir que recuperes las horas del día festivo si te lo tomas.
Festivos nacionales del calendario laboral de 2023
Los ocho festivos nacionales que han quedado recogidos en el BOE caen en los siguientes días de la semana:
lunes: 1 de mayo (Día del Trabajo) y 25 de diciembre (Navidad).
Martes: 15 de agosto (Asunción de la Virgen).
Miércoles: 1 de noviembre (Día de Todos los Santos) y 6 de diciembre (Día de la Constitución Española).
jueves: 12 de octubre (Fiesta Nacional de España).
Viernes: 7 de abril (Viernes Santo) y 8 de diciembre (Inmaculada Concepción).
De los ocho, dos caen en lunes y dos en viernes, lo que permite disfruta de más puentes que otros años. Y como macropuente quizás puedas pedir en tu empresa el del diciembre, con un festivo en miércoles y otro dos días más tarde, en viernes. Si te dieran el jueves 7 de diciembre, te juntarías con cinco días de descanso siguientes.
Días que da cada comunidad autónoma
Además de los anteriores, existen otros cuatro festivos de carácter regional. Se proponen a nivel nacional, pero cada comunidad y ciudad autónoma puede sustituirlo. Tendrás que mirar los festivos de tu comunidad más abajo por si los tienes o se han reemplazado por otros. Asi caen esos cuatro dias este año:
lunes: 2 de enero (lunes siguiente al Año Nuevo, que cae en domingo) y 20 de marzo (lunes siguiente al 19 de marzo, Día de San José, que cae en domingo).
Martes: 25 de julio (Santiago Apóstol, se puede replace por el Día de San José or por otro que decida la comunidad).
jueves: 6 de abril (Jueves Santo).
Viernes: 6 de enero (Epifanía del Señor).
A continuación, podrá consultar si su comunidad o ciudad autónoma celebra estos días o bien sin los ha cambiado por otras fechas. Como el año anterior, todas coinciden en celebrar el día 6 de enero.
Días festivos por comunidad autónoma
Así que quedan los festivos por comunidadessalvando los que todos tienen en común:
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Más fiestas locales
Hemos hablado de los 12 festivales que os corresponden, pero aún os quedan 2 por disfrutar. Se trata de dos días festivos más que dependiente del municipio en el que reside. Muchos ayuntamientos ya han publicado esta información, que puedes consultar en los canales oficiales o en los medios locales.