Cuando la máquina ganó a Kasparov, el mundo se oscureció. El pensamiento, el flujo de ideas y asociaciones que nos diferencian del resto de seres que habitan el planeta, había sido por unos cuantos microchips. Calcular, ejecutar procesos, manejar grandes cantidades de información ya no tiene sentido como fuerza humanalas maquinas pueden hacerlo infinitamente mejor por lo que son otras las cualidades que se necesitan para construir el mundo. Habilidades donde las máquinas, de momento, no alcanzan. Una de ellas es la capacidad crítica del pensamiento.

Utilizamos el pensamiento crítico para identificar la veracidad de la información.

Él pensamiento critico es aquel que se pone en marcha cuando una información nos llega con el fin de discernir su veracidad y los posibles sesgos que contiene.

De esta manera, soy capaz de elaborar un juicio propio y no se da por cierta esa información externa sin haberla subedito previendo a una Análisis basado en criterios de la lógica.

Capacidad crítica aplicada al trabajo: innovación

Esta cualidad es fundamental en los proceso creativo para deviar la inercia en la forma de hacer las cosas. Solamente poniedo en questionamento lo que siempre se ha hecho puede surgir la innovaciónuno diferentes formas de afrontar los problemas que den lugar a soluciones novedosas. O a la resolución de problemas que anteriormente no tenien respuesta.

Personas que tengan engrasada esta destreza es lo que se busca en los perfiles profesionales. Aquellas que pueden aplicar el pensamiento fuera de la caja, ir más allá de lo establecido, para avanzar en otras direcciones. Pero también para detectar fallas en los sistemas e introducir mejoras que reduzcan tiempos, recursos o faciliten los trámites.

El pensamiento critico se ha convertido en una cualidad esencial para el procesamiento de la información que llega por los múltiples canales que manejamos a diario. Las noticias falsas tienen su gran poder expansivo gracias a la mejora de la tecnología que las hace cada vez más veraces (manipulación de imagen y voz).

Sumado esto a que, cada vez se conoce mejor cómo funcionamos emocionalmente. Esto hace que la capacidad crítica sea fundamental para no caer en el engaño y la manipulación. Por es motivo, es fundamental poner en duda todo lo que recibimos antes de contribuir a su difusión.

Capacidad crítica aplicada al trabajo: innovación

Cómo mejorar nuestra capacidad crítica

a capacidad critica Es posible asignando aplicando un esquema simple de toma de decisiones. Se puede hacer cinco pasos:

1.¿Qué objetivo persigue? Ante una decisión o una posible solución a un problema, haz tuya esta pregunta adaptándola a tus necesidades.

2. Recoge toda la información que consideres relevante para poder tomar esa decisión o para aplicar una medida. Es interesante que estos datos no provengan de la misma fuente para dar una perspectiva del problema. La realidad no tiene un solo enfoque. Cuanta más información se maneje, más fundamentada estará en la decisión que se tome.

3. Analiza qué elementos operan dentro de ella. Es decir, ¿Qué ideas para sustentar? Qué suposiciones entrar en juego?. Pero también por tu parte ¿Qué prejuicios tienes sobre ella? ¿Estás haciendo una interpretación lógica?

4. Evalúa las consecuencias que teerá esa decisión más allá de lo más inmediato. Ampliar la mirada para valorar si los beneficios de la nueva propuesta tendrían una recursividad significativa o traerían resultados negativos inconvenientes.

5. Considerado otros puntos de vista. La técnica de los seis sombreros de Edward de Bono podría servir para este punto. Ayudaría a encontrar matices a la decisión y, puede que también, encontrar el cabo de un hilo a una nueva propuesta.