Ser consciente de la pérdida privilegiado que se tienen por vivir en una zona concreta del mundo, en el norte global, puede ser el despertar de una deseo de mejorar las condiciones de vida de otras personas. Tanto cerca, en las ciudades en las que vivimos, como en otros países. El voluntariado es una posibilidad de contribuir aportando conocimientos y trabajo. Pero, también en gran medida, para conocer de cerca realidades muy diferentes y llevarse infinidad de aprendizados. En este sentido, la UNO ofrece la oportunidad de hacer trabajar como voluntario para avanzar en el logro de los objetivos de Agenda de Desarrollo Sostenible 2030.
Voluntariado en tres escenarios
Él el programa de voluntariado de la ONU la planta a la posibilidad de prestar tus servicios de forma altruista en tres entornos: en el extranjero, en tu propio país o de manera online.
Una idea frecuentemente asociada con el voluntariado proviene de la juventud de los participantes. Sin embargo, existen diferentes categorías basadas en años de experiencia profesional. Por ejemplo, los Expertos Voluntarios de la ONU. Estos programas están dirigidos a personas con más de quince años de experiencia en un determinado campo profesional. Están pensadas para personas de 35 años en adelante.
Quienes acumunan por lo menos tres años de experiencia pueden aplicar para la categoría de Voluntario Especialista de la ONU. La edad, en este caso será de 27 años y mayores.
Pensando en personas sin experiencia profesional El programa de voluntariado de la ONU ofrece dos opciones. juventud voluntaria con experiencia de tres años o menos juventud universitaria que pueden ser estudiantes o recien graduados.
Detente en población en general mayor de 18 años con estudios básicos (ESO en España) está dirigido por Voluntarios Comunitarios ONU, conocedores de primera mano de la zona donde se desarrolla el proyecto. Finalmente, la opción ser voluntario en línea en trabajos como la traducción de textos.
El Programa de Voluntarios de la ONU tiene su objetivo facilitar el encuentro entre socios socios de la ONU y voluntarios. Para ello ha creado un espacio online, en la Plataforma Unificada de Voluntariado desde donde pueden darse cuenta de los primeros pasos, tanto para él reclutamiento de personal voluntario por parte de las entidades colaboradoras con la UNO como para aplicar a de los diferentes proyectos.
¿Qué asignación se recibe y se participa en el Programa de Voluntarios de las Naciones Unidas?
Se ofreció, por definición, no conlleva el pago de un salario. No obstante, en la mayoría de las ocasiones hay un desembolso económico, sobre todo los viajes y estancias. El Programa de Voluntariado hace uno contribución para gastos iniciales, cuya cantidad dependerá del país y del proyecto al que se vincule. También facilita una prestación para él resto de la estancia. Además, siendo voluntario de UNO se tiene acceso a la formación ya los recursos de aprendizaje y desarrollo profesional del programa.
Contribuyendo a los objetivos de la Agenda de Sostenibilidad 2030 puede ser un buen comienzo en tu carrera profesional. La posibilidad de adquirir un equipaje profesional aportando desinteresadamente tus habilidades y conocimientos, te abrirá las puertas a un mundo lleno de oportunidades y adoptarás un compromiso ético.
Si estás interesado en participar en el Programa de Voluntarios ONU, puedes consultar más información en este enlace.