La reinserción laboral nunca puede quedarse solo en manos del colectivo desfavorecido, en este caso el de las personas excarceladas. La implicación de la sociedad es fundamental. Sin embargo, en la práctica queda mucho camino por repetir. ¿Qué puedes hacer por mejorar tu empleabilidad si ha pasado un periodo en un penitenciario?

El artículo 25.2 de la Constitución Española establece que las penas deben estar orientadas hacia la reeducación y reinserción. Ahora bien, parece que algo anda mal en el sistema cuando se observa que casi una de cada cuatro personas que han estado privadas de libertad acaban reincidiendo, según un estudio de la Universitat Autònoma de Barcelona. La buena noticia, siguiendo la misma fuente, es que más del 40% consigue una ocupación con otra en la Seguridad Social. Veamos qué puedes hacer tú para tener más oportunidades de pertenecer a este último grupo.

Ayudas institucionales para la reinserción de personas excarceladas

Desde las Instituciones Penitenciarias, a través del Organismo Autónomo de Trabajo y Prestaciones Penitenciarias (TPFE), Trabajo Penitenciario y Formación para el Empleo, promueve y organiza el trabajo, la formación y la orientación laboral de las personas privadas de libertad. Tanto dentro como fuera del centro penitenciario.

Una de las acciones que gestiona es el Programa Reincorpora, en colaboración con La Caixa. Este programa parte del centro penitenciario, donde se brinda una formación profesional que actuará como preparación para la reinserción en el mercado cuando la persona recupere su libertad. Cuando haya salido, uno estará diseñado para ellos. itinerario personalizado de inserción donde se evaluará su perfil. Durante un año recibirá formación y realizará prácticas profesionales no laborales en empresas. A través de la modalidad EPYCO del programa, las personas que se reincorporarán son acompañado de un trabajo de entrenamiento más personalizado.

Este programa tiene un alcance nacional, pero también se puede contar con el trabajo de instituciones locales, como ayuntamientos o centros especiales de empleo en determinadas áreas geográficas. Por otro lado, existen varias fundaciones y ONG que dedican una parte de su actividad a favorecer la inserción del colectivo de excarcelados.

Trabajo de liberado

Impulsas tu candidatura

Para impulsar tu candidatura, puedes seguir las recomendaciones que te hemos indicado en otras ocasiones. Bien es cierto que hay una barrera a la que deben hacer frente y es el prejuicio social hacia las personas que han cumplido una pena. Aun con todo, ten en cuenta que la empresa que te emplea puede beneficiarse de un bono por contratrar a personas en riesgo de exclusión social, que es el caso de las liberadas de prisión. Hay empresas que son favorables para realizar este tipo de contratación.

Continuar por analizar un fondo tus habilidades y capacidades. En caso de que observes carencias con respecto al puesto que quieres ocupar, quizás haya alguna actividad formativa que te proporcion la titulacion que necessitas. Es probable que encuentres una opción de formación subvencionada. Cursarla no solo te descartarás tus conocimientos, hay algo más importante: el contacto social que te permitirá ampliar tu red de apoyo. Esta es una parte fundamental para tu estabilidad y para lograr una mejor inserción laboral.

¿Contar que te escondes?

Otro punto principal es que piensas cómo vas a manejar que los demás sepan o no que hayas pasado por prisión. Antes de mentir sobre tu pasado, considera que es muy fácil verificar información. Y descubren que ha ocultado, su confianza en ti puede venirse abajo y, en último caso, quedarte sin puesto. Por este motivo, si realente quiere prosperar o simplemente tener una ocupación estable y duradera quizás convenga que la empresa se entere de este hecho desde el principio. También depende del tiempo que haya estado privado de la libertad. Cuanto más es, más difícil es ocultar.

Si optas por contarlo, haz hincapié en qué habilidades definitivamente te pesar de haber pasado por una extrema vivencia tan. Además de las más directamente relacionadas con el puesto, céntrate también en las habilidades que ayuden a romper los prejuicios sociales contra las personas que han pasado por un centro penitenciario.