Acceder a la Administración Pública es una opción profesional que cada vez contemplan más personas. Los beneficios del empleo público son bien conocidos: estabilidad, posibilidad de crecimiento laboral, servicio a la ciudadanía…

Lo que quizás no se conoce tanto es el formato de las pruebas para acceder a la función pública. En nuestro país, la mayoría de las oposiciones incluyen una primer ejercicio eliminatorio en formato de prueba. Si quieres superarlo necesario entender cómo funcionan los cuestionarios tipo test y aprender a resolverlos en el tiempo del examen.

Para profundizar en el uso de las pruebas como herramienta de revisión en las oposiciones, nos hemos puesto en contacto con OpositaTest, la plataforma líder en España para la preparación de exámenes tipo test.

¿Por qué és útil preparar la oposición repasando concurso?

Si la prueba de acceso eliminatoria en una oposición es un cuestionario tipo test es lógico que repasar con test a la hora de aprenderse el temario resulte útil. ¡Incluso una prueba de revisión gratuita!

Pero se trata solo de poder superar el primer ejercicio de una oposición, reparar el temario de tu oposición usando cuestionarios tipo test tiene ventajas para otras personas que se oponen.

Estas son las principales:

  • Acelero la corrección. Los exámenes tipo test son fácilmente autocorregibles y es muy sencillo comprobar qué respuesta se ha marcado delante de la solución correcta. Gracias a esto, se reduce el tiempo dedicado a revisar preguntas y puedes poner el foco en por qué fallas y aciertas. Esto optimiza las sesiones de estudio.
  • Es fomentar la memoria de un largo plazo. Si usas los cuestionarios test como herramienta de repaso estarás diciéndole a tu cerebro que tiene que buscar y recuperar la información que ya ha almánado. La práctica recurrente con test obliga a nuestro cerebro a catalogar la información relevante y devolvérnosla de forma cada vez más eficiente. Esto es lo que se ha llamado el «efecto de prueba»
  • Este es el formato oficial de muchas oposiciones. Esto quiere decir practicando con ámenes de años anteriores podrá mejorar el tiempo que necessitas para resolver la prueba, conocer cómo se redactaban las preguntas o, incluso, aprender a detectar qué temas o materiales suelen tener más peso en la prueba oficial.
  • La prueba práctica te ayudará a autoevaluar tu progreso en el repaso del temario. Los cuestionarios tipo test se utilizan en el autoaprendizaje como herramienta de control y evaluación. Esto se debe, entre otras cosas, a que cuantos más hagas más sencillo será ver cómo se reducen los fallos o las áreas en las que necesitas hacer un repaso más intensivo.

¿Cuáles son las ventajas de usar una aplicación para probar?

Si usar test para reparar el temario de una oposición es útil, hacerlo en una plataforma digital maximiza los resultados. Esto se debe principalmente a que una app de test puede combinar las ventajas del repaso en papel con las facilidades de las nuevas tecnologías.

Por lo tanto, la práctica de prueba en línea le permite:

  • Repasar en cualquier momento y placer, porque puedes hacerlo desde un smartphone o tablet. Esto reduce los tiempos muertos que a veces se dan a lo largo del día y no los puedes evitar, pero en ellos no puedes tomar notas para comer. Por ejemplo, en el transporte urbano.
  • Tener las preguntas siempre actualidadas. Una de las desventajas más importantes de la prueba en papel es que no tienes total seguridad de que las preguntas se ajusten a la normativa vigente, pues circulan desde hace varios años. La prueba online suple esta carencia, ya que se actualiza constantemente para ajustarse a la convocatoria actual de su oposición.
  • Varíe su rutina de estudio introduciendo un componente más lúdico. Repasar mediate test sigue siendo estudiar, pero alternar la memorización con tareas como completar un questionario también da un descanso a nuestra mente y nos saca de la rutina de horas hincando los codos.
  • Localiza rápidamente dónde están las fallas y comprende la respuesta correcta. Al encontrar todo en la misma aplicación no es necesario recurrir al manual, Boletín Oficial o Texto de la Ley para encontrar la justificación a la pregunta. La respuesta correcta y su explicación aparecen juntas, mencionando la normativa en la se se fundamentan.
  • Accede a tu historial de preguntas exitosas y fallidas. Frente a los test en papel, donde ternírias que ir revisando test a test qué ha fallado ya qué tema se corresponde, en una app como OpositaTest tienes todo tu progreso almacenado. Así, podrás consultar rápidamente qué preguntas no logras responder, qué preguntas necesitas reforzar y comprobar cómo has mejorado con el paso del tiempo.

Al final, incorpora la prueba en línea a la preparación de tu oposición beneficiará tus resultados por muchos motivos.

¿Qué otros recursos complementan el estudio mediate test?

Pese a todo esto, preparar una oposición empleando, únicamente, la prueba no es una de las estrategias más comunes entre oponentes y contrincantes. Lo ideal es resumir los beneficios de los diferentes métodos de estudio para encontrar el que mejor funcione contigo.

Estos son algunos de los recursos que complementan el estudio con test a la hora de reparar el programa oficial de una oposición:

  • Utiliza esquemas y mapas mentales.. Una vez que hayas leído y entendido el tema, los diagramas son una herramienta muy útil para estructurar los puntos clave del contenido. Te ayudarán a entender las reglas de un solo vistazo y, además, se pueden combinar fácilmente con diferentes técnicas de revisión.
  • Elegir la técnica de estudio adecuada. Hay decenas de métodos de estudio y repaso. Lo más importante es elegir el que mejor funcione contigo y aplicarlo de forma constante. Es preferible dedicar algo más de tiempo a comprobar y aprender está dando frutos antes que seguir durante años un método que solo nos trae frustraciones y pocos resultados.
  • Subrayar, resaltar, resaltar la información principal del modo que a ti te resulta útil. La organización jerárquica de la información es una de las técnicas que deben dominar los positores y positoras. Para eso hay muchos sistemas: por colores, con códices y abreviaturas… Elige el que mejor se adapte a ti y ponte manos a la obra con el temario.
  • Markarse un plan de trabajo y seguirlo. Por último, pero no menos importante, es importante organizar el día de estudio y ser consciente de tus expectativas. Recuerda dejar espacio en la planificación para el descanso y el deporte, tu cuerpo y mente lo agradecerán. Y es que una oposición es una carrera de fondo y debes cuidarte para llegar al objetivo: tu plaza.