Salir de la crisis de la pandemia implica también marcar un horizonte. Así lo expuso ayer Pedro Sánchez en su informe España 2050. Fundamentos para una estrategia nacional de largo plazo. Entre las más de 600 páginas, aquí las encontrarás medidas pendientes en materia de empleo. Los más optimistas sitúan la tasa de paro en el 7% y la jornada laboral en 35 horas semanales.

Medidas para mejorar el empleo

Para hacer frente a los problemas del mercado laboral, la primera medida es reducir el vello en un 7%. La idea es equivalente a la tasa de desempleo de otros países avanzados. Es un grupo formado por Austria, Alemania, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Francia, Países Bajos y Suecia, a los que denominan UE-8.

Para lograr este propósito, la estrategia marcada en el documento España 2050 es reducir la tasa progresivamente con la expectativa de alcanzar el 12% en 2030 y el 10% en 2040 antes. Jóvenes, mujeres y mayores de 55 años serán los que se beneficiarán del deseado aumento del empleo hasta el 80%.

Otra medida que se concreta en este informe, pero que venia trabajando el gobierno con anterioridad, es la reduccion de jornada laboral de uno de 35 horas por semana. El proceso será equivalente, disminuyendo cada década desde las actuales 37,7 horas semanales, en promedio. Llama la atencion tambien el dato de como ha descendiendo el porcentaje de quienes trabajan más de 50 horas a la semana hasta alineado con el 7% de las medidas de la UE.

Medidas para mejorar el empleo

Por otra parte, el cambio laboral afecta consecuentemente a todos modelo educativo. Por tanto, se busca aumentar el número de alumnos de FP. En esta línea, también se concreta la intención de recuperarse y volver a atraerlo. talento calificado a las empresas e instituciones españolas.

Entre los objetivos, está incluido el de paliar la brecha salarial por género, que actualmente se estima en un 14%. Poco a poco, es el escenario ideal. 2050 llegará al 0% en la brecha salarial.

Precariedad y transformación digital

El informe explica la deficiente situación del mercado laboral de España atendiendo a la insuficiente capacidad recaudatoria y distributiva del sistema fiscal. El objetivo en cuanto al empleo se refiere es adaptar las circunstancias a las demandas sociales y tecnológicas. La transformación digital y las previsiones de AUTOMATIZACION asociados a la modernización del tejido productivo amenazan con implicar Pérdidas de empleo de trabajo y un empeoramiento de las condiciones laborales en determinados sectores.

Esta medida está directamente ligada al interés por aumentar hasta el 17% el porcentaje de personas con título superior de FP, con conocimientos técnicos, informáticos, químicos o sanitariosque serán los perfiles más demandados.

Por último, evitar la precariedad y la temporalidad sin justificación es otro de los objetivos relacionados. Para ello se propone revisar la regulación laboral, para negociación colectiva y las políticas activas De empleo La volatilidad que implican estos contratos temporales favoren el ajuste extensivo,basado en contratar y despedir, en lugar de perseguir el ideal del ajuste intensivo, es decir, un escenario en el que empresas y trabajadores negocian horarios y salarios.