El contrato fijo discontinuo es un contrato indefinido vigente que se realiza cuando trabajarás solo una temporada al año, pero siempre en la misma empresa. Sirve, por ejemplo, para profesiones muy ligadas a las estaciones, como algunas actividades agrarias. Si quieres encontrar un puesto de este tipo que tenga la seguridad que te proporciona un contrato como este, puedes marcarlo como filtro en tu búsqueda de empleo.

Otros ejemplos profesionales que se pueden regular por este tipo de contrato son el personal que colabora en la extinción de incendios forestales, que depende de la estación y de la climatología. O las tareas relacionadas con periodos anuales donde se requiere una mayor gestión, como la campaña de alquiler o la recogida de datos para la elaboración de informes anuales, por ejemplo.

¿Qué diferencia a los fijos discontinuos de los fijos periódicos?

Como decíamos en principio, el tipo de contrato es indefinido, con todas las características asociadas a esta modalidad. Los contratos indefinidos pueden celebrarse por jornada completa, parcial o bien para prestar servicios fijos discontinuosque es el caso que nos ocupa.

Hay un punto clave que distingue a los fijos discontinuos de los de jornada parcial. Los períodos de los primeros son cíclicos, pero no se sabe de antemano la fecha en la que se van a reincorporar. Cuando sí se conoce la fecha previdente, lo que se debe aplicar es el contrato indefinido a tiempo parcial. A los trabajadores con este tipo de contrato se los llama periódicos fijos.

Tuempleo_trabajo-fijo-discontinuo

¿Qué características tiene el contrato indefinido en la modalidad de fijo discontinuo?

Es un único contrato indefinido con llamadas sucesivas. Es decir, al finalizar el período de actividad, se interrumpe la ejecución del contrato. Pero no quiere decir que se abáre la relación contractual. Sin embargo, sí se puede solicitar beneficios de desempleo.

Esto es posible porque durante los periodos de inactividad se considera que la persona con quien se tiene el tipo de contrato se encuentra en situacion de empleo. Para formalizar este trámite, la empresa deberá remitir al Servicio Público de Empleo Estal (SEPE) un certificado de finalización de actividad. Ahora bien, si eres fijo discontinuo no podrás acceder al subsidio por desempleo para mayores de 52 años.

En el contrato de los fijos discontinuos debe aparecer la forma y el pedido en el que se va a realizar el llamamiento para volver al puesto. Si no lo especifica, debe aparecer en el convenio colectivo por el que se rija la actividad. Si el empleado no responde al llamado, se considerará renuncia voluntaria, como si fuera por su propio bien. Si es la empresa la que no realiza el llamamiento cuando corresponde, la persona contratada puede la demanda es desestimada sin mérito y le compararían todos los derechos de los contratos indefinidos.

Durante la crisis sanitaria muchas personas con contrato fijo discontinuo no han podido incorporarse a su actividad cuando les tocaba debido a que la empresa estaba inmersa en un ERTE. Para estos casos se han ampliado las prestaciones de manera que se puedieren percibir, al menos, hasta el 31 de septiembre de 2021.

Los temporales que derivan ser fijos

Un contrato de mejora de las condiciones de uno temporal fijo discontinuo. Muchos de los contratos realizados por circunstancias de la producción son en realidad actividades cíclicas que débrínea coverrise con contratos indefinidos, o bien a tiempo parcial o bien como fijo discontinuo. Porque lo que define un trabajo temporal es que sea ocasional, imprevisible, esporádico o coyuntural. Una persona que siempre es contratada por la misma empresa en época de Navidades y rebajas no debe tener un contrato temporal.

Este es también el caso de una práctica muy criticada y especialmente vigilada desde 2018, los profesores interinos. Se les spide en el periodo de vacaciones y se les vuelve a contratar una vez ha comenzado el curso.