Él foro Economico Mundial reunidos en Davos ha analizado los retos a los que se enfrenta la economía en el futuro. el informa Empleos del mañana: empleos sociales y verdes para construir economías inclusivas y sostenibles refleja las conclusiones anteriores y contiene un mensaje claro para España.

Nuestro país deba crear 2,4 millones de puestos de trabajo hasta 2030, para adaptarse a una economía ecosostenible. se trata principalmente de empleos verdes y empleos sociales de atención mayores y otros colectivos vulnerables.

Las recomendaciones del Foro Económico Mundial para España

Los líderes empresariales y políticos que forman el Foro Económico Mundial se reúnen cada año en la localidad suiza de Davos. Este año se han centrado en las dificultades que amenazan el capital humano y ponen trabas a la movilidad social.

por un lado, la población mundial está envejeciendo rápidamente por las mejoras en la calidad de vida y la caida de la natalidad. Por otra parte, los conflictos geopolíticos y el calentamiento global hacen urgente acelerar la transición hacia una economía más verde.

Calcular cuantos empleos seran necesarioslos expertos del Foro Económico Mundial se han centrado en economia diez importante. Australia, Brasil, China, Alemania, India, Japón, Sudáfrica, España, Reino Unido y Estados Unidos han sido los países analizados.

Los datos que aporta el informe respecto a españa te mostramos que tenemos mucho por hacer. Si queremos estar en la línea de las principales economías hacia la transición verde, tenemos un gran escasez de puestos de trabajo en profesiones clave. De hecho, somos el país europeo que más empleos sociales y verdes deben ser cubiertos de aquí al 2030.

Y él sector salud es donde más puestos de trabajo debemos crear. En concreto, el informe del FEM calcula que hará falta un millón de nuevos profesionales. La crisis humana provocada por el Covid-19 nos ha demostrado a todos la importancia crucial del empleo centrado en la salud de las personas.

Hay otras profesiones con un factor humano alto que también se encuentran por debajo del nivel de ocupación que necesitaremos. En España deberíamos contratar 450.000 maestros pero 240.000 trabajadores sociales y 238.000 profesionales de enfermería para cubrir la demanda asistencial que se prevé habrá en los próximos años.

La creación de estos puestos de trabajo requerirá del esfuerzo tanto del gobierno como de los empresarios, ya que son profesiones que requieren una gran formación.

Docentes, trabajadores sociales y profesionales de enfermería entre los más demandados a nivel mundial

En el conjunto de los países estudiados, el informe del Foro Económico Mundial calcula que los los empleos sociales representan el 11% del total. En conjunto, se deberían crear 60 millones de puestos de trabajo para los próximos años en esta área.

También en las cifras globales son las profesionales relacionados con la salud las que más se demandarán: serán necesarias 18 millones de nuevos puestos de trabajo en este sector. En educación, debe ser contratado 21 millones maestros y educadoresasí como otras publicaciones relacionadas.

Cubrir estas necesidades permitirá que avancemos hacia una economía eco-sostenible y también más inclusiva.

De todos los países analizados en el informe, Japón es la economía que menos necesidades tiene. En el otro extremo, Sudáfrica, Brasil y España son los países que tienen mayores necesidades aún por cubrir.