a Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) reconocen la voluntad de los países de tornar el desarrollo del planeta hacia uno prosperidad global que tenga como prioridad el respeto por el medio ambiente, el bienestar y la igualdad entre las personas. Entre los 17 objetivos no hay uno específico dedicado a la cultura, pero se considera como un elemento transversal que lo hace posible. cohesión social del territorio, y puede ser fundamental en la la fuerza de la conciencia para lograr estos objetivos. La labor del gestor cultural con especialidad en sostenibilidad, uno de los perfiles incluidos en la guía de empleo en Sostenibilidad y Medio Ambiente elaborada por Infoempleo en colaboración con UNIR, será determinante para llevar a cabo este trabajo. ¿A qué se dedica exactamente profesionalmente?

La cultura ha sido parte de las estrategias para el desarrollo sostenible y local desde el período de crisis anterior (2008) a través de políticas originadas en Europa para fomento del empleo a nivel regional. La mirada sobre la potencialidad de esta área ha tenido continuidad en la actualidad del post conservación del patrimonio cultural y natural es uno de los ejes principales para lograr el ODS 11 que se centra en conseguir ciudades y comunidades sostenibles.

Otra de las lineas consiste en trabajar en la concientización e implicación en el logro de los ODS a través de la cultura. Al contratar proveedores sostenibles, reducir los viajes, el impacto en medio de la movilidad de usuarios, visitantes son algunas de las medidas que se incorporan a los proyectos para lograr un desarrollo respetuoso con el planeta.

¿Qué hace un gestor cultural especializado en sostenibilidad?

es gestor cultural mediador entre la creación, la participación y el consumo de la cultura. La orientación hacia la sostenibilidad hace que funcione para proyectos con una perspectiva de mínimo impacto ambiental, la adecuada gestión de los recursos priorizando una economía circular pero también desde poner en marcha programas específicos relacionados con la protección del medio ambiente y la igualdad entre las personas.

Entre las salidas profesionales que puedes encontrar gestor cultural especialista en sostenibilidad están en dirección de eventos culturales sostenible, asesor cultural orientado a temas ambientales, creador de contenidos culturales con un enfoque en la sustentabilidad o asesor de sostenibilidad para museos y otras instituciones culturales.

Formación y especialización

Los profesionales que se dedican a este amíto cuentan, en general, con formación en Ciencias Sociales y Humanidades como, por ejemplo: Historia del Arte, Bellas Artes, Antropología o Sociología. En un enfoque más global, la formación puede estar orientado hacia las organizaciones internacionales oa la labor de la cultura española en el exterior a través de Embajadas, por lo que tener estudios en Relaciones Internacionales será algo muy valorado.

La especialización en sostenibilidad se puede conseguir a través de un máster que combinar la gestión cultural y la protección del medio ambientela ecología o los desafíos del orden mundial.

Gestión cultural con perspectiva de sostenibilidad es una profesión que aún no se ha desarrollado lo suficiente pero que tiene un gran potencial. Tal y como ha señalado Blanca de la Torre, Comisaria, directora artística y responsable de Exposiciones especializadas en Cultura y Sostenibilidad, las instituciones todavía “no han dado este salto a este nuevo enfoque, pero es necesario”.

Agrega que es una oportunidad para innovar y abrirse camino porque está casi todo hecho. Creer firmemente que «…todas las organizaciones culturales deben tener, por lo menos, un departamento a cargo de implementar la sostenibilidad«. Aquí puedes ver el vídeo completo de la entrevista.