a Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS) los investigare a todos contratos laborales para buscar indicativo de fraudes en diversos aspectos clave, que van desde los Horas Laborales hasta los autónomo falso. Él es fácil de dejar nuevas tecnologíasen concreto por él Grandes datospermitirá reforzar las capacidades para prevenir el fraude en las contrataciones.
Inteligencia Artificial y Big Data para prevenir el fraude laboral
Con la aprobación de del Plan Estratégico de Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2021-2023partió modernización de la Inspección de Trabajo. Un cambio de paradigma con el que trata de anticiparse a los grandes fraudes en las relaciones laborales, y no surgir allí donde ya se han producido.
En este nuevo modelo de inspección se ha introducido el uso de tecnología informática, el Grandes datos y para Inteligencia artificial, que resulta de especial importancia. Su uso hace necesaria la incorporación de nuevos medios, tanto en el ámbito técnico como en el de recursos humanos.
En este sentido, la ITSS contará con dos recursos tecnológicos clave:
- Él el programa LINCE/INTEGRAque automatiza la labor de la inspección de trabajo en todo su desarrollo.
- a Herramienta de Lucha contra el Fraudede carácter predictivo, que cruza información de diversas bases de datos para encontrar indicios de fraude.
En 2021 el objetivo Fue investigar 470.000 contratoss, que ascendieron a 490.000 como objetivo para el presente año. Sin embargo, hasta 2023las nuevas herramientas implementadas por la Inspección de Trabajo permitirán ocuparse de la totalidad de los contratos de trabajo válida en España.
a el lucha contra el fraude se centra en tres objetivos principales:
- Prevención en concatenación de contratos temporales sin causa justificadaespecialmente entre los más jóvenes.
- Uso fraudulento de los contratos a tiempo parcial.
- Detector en presencia de autónomo falso o el abuso de la figura del becario y el cooperativista.
Principales prioridades del Plan Estratégico de Trabajo
Él plano de la inspeccion de trabajo se centra en una serie de prioridad:
- Estarán atentos salarios impagados y los retrasos en el pago. Con especial atención a los más cercanos al Salario Mínimo Interprofesional.
- ellos lo controlaran cumplimiento de la jornada laboral. Asi como las irregularidades en las horas extras, o los contratos a tiempo parcial que en realidad se corresponden a jornadas laborales completas.
- garantizado en igualdad real entre hombres y mujeres en el campo laboral. Para ello se creó la Oficina Estatal de Lucha contra la Discriminación.
- Los promocionarán con especial interés. derechos individuales y colectivos de las personas trabajadoras que pertenecen a colectivos vulnerables. En cuanto a los trabajadores y trabajadoras más jóvenes.
- Estarán atentos a «nuevas formas derivadas de la economía de las plataformas, la digitalización y la robotización». Esto ha sido interpretado como una forma de referencia a Ley de Repartidores o Ley Rider, sin mencionarlo expresamente.
- En el amigo de la Prevención de Riesgos Laborales, velarán por el cumplimiento de los objetivos recogidos en el Plan de Choque contra los accidentes laborales mortales. Asimismo, realizarán campañas específicas en los sectores que presenten mayor siniestralidad. Y en el amíto del teletrabajo.