Por segundo año consecutivo los Estudios de Formación Profesional sigue siendo el nivel educativo más demandado por las empresas en sus ofertas de empleo. entre los sectores con mayor demanda de este talento destacan el de servicios, el industrial y el comercio. Las FP más demandadas pertenecen a las familias de: Administración y Gestión, Electricidad y Electrónica, Instalación y Mantenimiento, Fabricación Mecánica y Comercio y Marketing.

Los estudios de Formación Profesional alza

Según los datos del último Infoempleo Adecco informa, durante 2021 la oferta de trabajo aumentó un 44,70% en España, alcanzando valores similares a los que había antes de la pandemia. Un 36% de esas ofertas a de cada tres ofertas de empleo requieren candidatos con Formación Profesional. Él sección con mayor demanda de perfiles salidos de los Estudios de Formación Profesional es el de servicios, con 5,03 puntos porcentuales más que en 2020. Le siguen industria, seguros y automóviles.

En un mercado cambiante, y donde la incertidumbres es constante, es necesario contar con el talento que proviene de los escuelas de formacion profesional. Estos estudios destacan por su otra empleabilidad y el déficit de contratación que viene manifestando el tejido empresarial de España. A esta realidad hay que sumarle la reciente aprobación de la Ley Orgánica de Formación Profesionalque apuesta por estos itinerarios formativos extensibles a toda la vida laboral de las personas y por la formación dual.

Un hecho llamativo es que se aumentando en 2,24 puntos respecto al año pasado las ofertas dirigidas para cubrir puestos de direccion y mandos intermedios. Así que si estás pensando en matricularte en alguna rama, ahora que empieza la vuelta al cole, debes saber que las FP más demandada son Administración y Gestión, Electricidad y Electrónica, Instalación y Mantenimiento, Fabricación y Mecánica, y Comercio y Marketing. Por autonomías, Cataluña sigue encabezando la lista junto con Madrid y Andalucía.

Razones para ser más valioso en el reclutamiento

a entrenamiento profesional sigue siendo la titulación más demandada por las ofertas de empleo. El 36,8% de las ofertas de trabajo publicadas en España exigen tener un título de formación profesional (FP). Se demandó el 15,91% de las titulaciones de Grado Medio de la FP. Mientras que las titulaciones de Grado Superior de FP, por su parte, están presentes como requisito en un 20,88% del total.

uno de los principales atractivo para estudiar formación profesional es que si quieres seguir estudiando después, en algunos sectores como la administración y gestioni, puedes saltar a la universidad sin necesidad de pasar el PAU (Prueba de Acceso a la Universidad). Y además, tendrás un título con el que trabajar y se te darán unos créditos del primer año. validado. indignado ventajas son: la duración, la amplia oferta de titulaciones, la flexibilidad en las modalidades presionales o a distancia, la metodología actualizada y practica, la entrenamiento contínuo y los títulos dobles.

Desde la declaración de crisis de salud con el tsunami que supuso para el mercado laboral, poco poco todo va recuperando su forma. Sin embargo, sectores como la hostelería y el turismo, el comercio y la distribución minorista van rezagados. do productividad se ha visto afectado por la escasez de semperios y, por tanto, su capacidad de reclutamiento, también. Aun así, más de la mitad de las empresas consultadas en el informe citan la escasez de profesionales cualificados como la principal dificultad a la que deben enfrentarse en este contexto.

Finalmente, se puede señalar que el 41,64% cree que existe FP y los ciclos mas cortos resultado más interesante para él capacitación que la formacion universitaria.

Infografía Informe Infoempleo Adecco