Uno de los temas que más preocupa a los trabajadores son los permisos que solicitan a la empresa. Es decir, las ocasiones en las que pueden ausentarse de su puesto de forma justificada. Y uno de los motivos que pueden impedir que vaya al trabajo es el cambio de domicilio. El intercambio de casa siempre es complicado y requiere tiempo. Por eso es conveniente saber cuándo se tiene derecho a un permiso de mudanza y cual es su duración. Sigue leyendo para disipar todas tus dudas.

En que consiste el permiso de mudanza

El artículo 37 del Estatuto de los Trabajadores está dedicado a los días de descanso semanal, vacaciones y permisos. Como el permiso por matrimonio. En este artículo se indica que todo trabajador tiene derecho A ausentarse de su puesto de trabajo a causa de un cambio de domicilio. Y que la duracion de este permiso de mudanza es de un día. Esta duración es independiente del lugar al que te traslades.

Sin embargo, algunos convenios colectivos prevén más días en funcion de donde vayas a vivir. En algunos casos, la casuística incluye ciudad, provincia y comunidad diferente a la actual de residencia.

Como se trata de uno de los motivos recogidos en la normativa básica, significa también que no dejes de cobrar tu sueldo.

Y puedes pedirlo incluido aunque no tengas que trasladar muebles. Se entiende que el cambio de domicilio genera una serie de obligaciones que requieren la disposición de un tiempo extra.

Is permiso solo es valido para la domicilio habitual. Es decir, para el lugar donde vive la mayor parte del año. Esto excluye que pueda acceder a este derecho en el caso de que tenga que cambiar su segunda residencia.

RRHH explicando el derecho a un permiso de mudanza para un empleado

Cómo solicitar el permiso de mudanza

Aunque tengas derecho a un permiso de mudanza, eso no significa que puedas ausentarte de tu puesto sin más. Se requiere notificación a la empresa de qué lo harás y de cuándo tienes previsto hacerlo.

Para ello, es necesario que redacte una Solicitud en la que indiques tus datos personales y en la fecha prevista de mudanza.

Aunque no se establece en ninguna normativa con garantía por adelantado debores enviar esta carta, lo mas recomendable es que sean 15 días antes. Entonces ya hay suficiente margen para que la empresa se organice.

La documentación que necesitas

El Estatuto de los Trabajadores no especia que debas aportar ninguna documentación para justificar tu permiso de mudanza.

Sin embargo, como un gesto de buena voluntad, es recomendable adjunto a su solicitud uno copia de su contrato de alquiler. También puede aportar cualquier otro documento que acredite que efectivamente se ha mudado de casa.

En algunas ocasiones se ha ha exigido la presentação de una copy del certificado de empadronamiento. Esto solo es exigible y eso es lo que indica el convenio colectivo. Si no lo hace, sigue teniendo derecho a tu permiso y la empresa no puede negarse. En ese caso, puedes ejercer tus derechos y reclamar.