Como sabemos, el cambio de hora en otoño se produce en España el último domingo del mes de Octubre. Concretamente, este año terrá lugar este fin de semana, en la la mañana del sábado 29 de octubre al domingo 30. A las 3:00 h (las 2:00 h en Canarias) tendremos que retrasar nuestros relojes una hora. ¿Qué implicaciones tiene esto en nuestro día a día? ¿Realmente estamos ahorrando energía? Qué efecto tiene el cambio de hora realmente sobre las personas y su trabajo? Conozcamos algunas curiosidades al respecto.

¿Horramos energía con el cambio de hora?

Aunque no se puede asegurar con exactitud, los datos arrojados por ciertos organismos oficiales Pista que las medidas de cambio horario no producen efectos positivos considerable en el el ahorro de energía.

En Españapor ejemplo, el IDAE (Instituto para la Diversificación y el Ahorro de Energía), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, lo establece tasa de ahorro del 5% bronceado solo

¿El cambio de horario afecta nuestro desempeño laboral?

Según algunos estudios, él cambio horario en otoño no es tan nocivo para nuestra salud y rendido laboral como el que se produce en primavera. El hecho de contar con una hora mas de sueño, parece facilitar mejor nuestra transición al cambio. De hecho, algunos de estos expertos abogan por establecer definitivamente la temporada de invierno en España. Él razona: necesitamos luz solar para la mañana. De esta forma, evitamos un exceso de melatonina y uno disminución de la serotoninaprovocando mayores niveles de somnolencia y estados de ánimo negativos.

Margarita Bórquez, psicóloga académica de la Universidad de Chileapunta a la conveniencia de mantener un horario definido, el de invierno, y advierte: «Cuando se producen interrupciones en estos ritmos, tienen múltiples consecuencias cognitivas, aumento de la somnolencia, de los niveles atencionales, de lo afectivo, aumento de la ansiedad, estrés, estado del ánimo, hormonales, afecta todo nuestro sistema. Esto es crítico cuando la alteración de los ritmos es constante, por ejemplo, en quienes trabajan en sistemas de turnos de noche.”

¿Será el último cambio de hora?

La respuesta a esta pregunta está en el aire. a la fecha establecida por la propia UE para tomar una decision 1 de abril de 2021. Sin embargo, la pandemia o los diferentes desafíos geopolíticos en los que se ha visto emmersa Europa posada ya relegado a la pregunta. además, todavía no hay consenso totales entre países.

España ha publicado en el BOE las fechas de cambio de horario hasta el año 2026. No parece, por tanto, que se vaya a establecer ninguna medida corto plazo. Sin embargo, debemos recordar que una encuesta de la CEI elaborado es 2019reveló 62,5% de los españoles preferiría eliminar estos cambios de horarios. de ellos, el sesenta y cinco% Escogería el horario de verano como el definitivo.

Trabajador contento con el efecto del que tiene el cambio de hora en invierno en su jornada

¿Qué ocurre si estoy trabajando de noche durante el cambio de hora en otoño?

Como norma general, las personas que son trabajando en un turno de noche cuando se produzca este cambio lo haran una hora más. Por consiguiente, las empresas tandera que suscriptor ese exceso de trabajo. Lo haran segundo lo estableceran su acuerdo colectivo. podrá Suscríbete como hora extra como Noche. Si no existe nada regulado al respecto en el convenio, se compensaria con horas de descanso. En algunos casos, las empresas afectadas suelen modificar los horarios de entrada y salida del trabajo para ese día específico.

Consejos para superar el efecto del cambio de hora

Como vemos, el futuro de estos cambios de horario aún está por ver. Mientras tanto, podemos poner en práctica algunos de estos pequeñas acciones pera sobrellevar mejores sus efectos:

  • Adaptar los horarios de comida.
  • Hacer ejercicio fisico.
  • Exponernos todo lo posible a la luz solar, sobre todo en otoño.
  • Evite la luminiscencia artificial de los dispositivos durante las horas de sueño.