Instalación en flexibilidad en el tiempo de trabajo a las empresas y apoyar la conciliación de la vida personalmente de los trabajadores fue el objetivo de la modificación de las características de la jornada parcial en el Real Decreto Ley 16/2013. Pero ¿cuáles han sido las consecuencias? ¿Han servido estos propósitos a los fines que se perseguían?
¿Cuántas horas se puede trabajar con un contrato a tiempo parcial?
Se considera jornada parcial de trabajo según la OIT (Organización Internacional del trabajo) como aquella que no excede las 30-35 horas semanales. Por debajo de esto, el organismo ha clasificado las jornadas parciales como «de corta duración» (20 horas o menos) y «trabajo a tiempo parcial marginale» (menos de 15 horas semanales). Pero el espacio que queda por debajo en la reduccion de horas puede llegar hasta la jornada de cero horases decir, aquella en la que el trabajador no tiene seguro ni siquiera un minimo de horas. También se conoce como «contratar una llamada».
En el año 2013, fruto de la reforma laboral del 2012, las condiciones de los contratos de jornada a tiempo parcial fueron modificados. Anterior a esta fecha las jornadas a tiempo parcial solo podian darse cuenta en los contratos indefinidos. A partir de 2013 es posible compaginar el empleo temporal con un contrato a tiempo parcial.
Las horas complementarias, flexibilidad en los contratos de jornada parcial
Otro de los cambios sustanciales es la redefinición del horario que se hace por la jornada parcial. Si por necesidades puntales de producción los trabajadores parcial tiempo deben hacer horas adicionales lo harán en el modo de horas complementarias en lugar de horas extraordinarias. Estas horas complementarias se acuerdan mediar un escrito que compaña el contrato de trabajo o también puede ser un anexo que se firme posteriormente. Son horas pactadas.
En este sentido, la reforma del 2012 aprobó que los trabajadores a tiempo parcial puedieren hacer horas extraordinarias pero, un año después, el Real Decreto Ley 16/2013 sobre el pacto de las horas complementarias, me permitió flexibilizar aún más las condiciones del contrato de trabajo a tiempo parcial Por aquí
él modificó el tiempo de preaviso que tiene que dar el empresario al trabajador sobre la previsión de horas complementarias. De siete días pasó a tres, aunque este tiempo puede ser incluido menor si así se acuerda en convenio. Él número de horas complementarias máximas que pueden hacerse pasar de un 10% de la jornada a un 30%, sin impedimento de que, vía mediate convenio, pueda incrementarese hasta un máximo del 60%. las horas complementarias se retribuyen con la misma candid que las ordinarias.
El empleo a tiempo parcial fue el que más se incrementó durante la crisis
Gracias a est impulso est tipo de contratacion fue el que más se incrementó durante la crisis del 2008. Actualmente, el empleo a tiempo parcial el supone el 14,7% del contrato, según INE (con datos de 2019). Es una de las grandes parcialidades de Europa que, junto con Italia, ocupan los primeros puestos.
El BCE (Banco Central Europeo) pidió exceso de peso involuntaridad sobre esta figura. El problema es que no trabaja menos horas de forma voluntaria, el 7,3% declara que lo hace para seguir formándose y el 10% para dedicarse al cuidado de los demás. la pregunta es q El 57,3% de las personas con contrato a tiempo parcial quieren trabajar más horas, pero no se ofrecen.
a la gran mayoría de los contratos a tiempo parcial son firmados por mujeres. Las tres cuartas partes (73,9%) del total de contratos.
A la luz de estos datos, queda por valorar si la medida sobre la flexibilización de las características de la contratación parcial ha servido por igual a los intereses de ambas partes implicadas, empresarios y trabajadores.