Unspido da rienda suelta a una serie de trámites a los que es importante poner atención para que el momento, ya de por si unpalatable, no se agrave más de lo necesario. Si, llegado el caso, no estás conforme con las razones del despido puedes demandar a la empresa. mediana en conciliación laboral se tratará de que ambas partes lleguen a un acuerdo.

Pero los motivos por los que se pueden presentar una papeleta de conciliación no siempre tienen que ver con el despido. Ellos pueden Reclamo cantidades adeudadas u otras condiciones de la relación laboral que el trabajador considera vulneradas.

Antes de que se inicien todos los trámites, con la presentación de la papeleta como primer requisito, es obligatorio asistir al acto de conciliación.

¿Qué es una conciliación laboral?

La conciliación laboral hace referencia al acto que se organiza en caso de conflicto entre las partes, empresa y trabajador, en el que se trata llegar a un acuerdo que evita la celebración del juicio. Por ejemplo, caso de espido, es obligatorio presentar el papel de conciliación y se quiere demandar a la empresa. Y debe hacerse en el plazo establecido de veinte días tras haber recibido la carta de despido.

En este sentido, durante el estado de alarma, la mayoría de los tribunales de arbitraje y conciliación han fijado medidas excepcionales sobre los plazos, aunque también se ofrece la posibilidad de hacerlo telemática.

Es interesante saber que el acto de conciliación no es necesario ir a un abogado y te he informado previamente tienes claro que puedes obtener si vas a juicio. En caso contrario, lo recomendable es contratrara a un abogado que pueda defender sus derechos.

Aunque es obligatorio presentar la papeleta no es forzoso que acuda quien presenta la demanda. Es decir, puede delegar en otra persona, mediar notario. En este caso, debe ser previo a la presencia de la papeleta o mediaente una según el documentoWhat Pongo a disposición de forma gratuita los servicios de conciliación cuando ya se ha entregado la papeleta.

Con los acuerdos alcanzados o no el letrado conciliador, figura que representa el acto de conciliación, escribe un actu y he take care of vigilar que los derechos del trabajador se están respetando.

Este acto puede resolverse con diferentes conclusiones: retirocuando no se presenta el trabajador ni su representante, con avenenciacuando se llega a un acuerdo, sin avenenciacuando no se llega al acuerdo y sin efectocuando la empresa no se presenta.

En caso de que haya que continuar hasta la demanda porque no se llegue a un acuerdo o porque la empresa no se haya presentado hay que adjuntar el acta de conciliación a la demanda ya que se recibe una copia de esto.

TuEmpleo-acto de conciliación laboral

En el papel de conciliación

Para solicitar un acta de conciliación, es necesario presentar un escrito ante los servicios de mediación, arbitraje y conciliación. Es de documento de conciliación.

En el escrito hay que desarrollar detalladamente los motivos por los que se está de acuerdo con la decisión de la empresa o lo que se reclama de esta.

Se pierde una pregunta importante plazos para presentar este trabajo. En el caso de despido el plazo cumple veinte días después de que la empresa entregó a la carta. Después de ese tiempo, no se puede reclamar nada. Por eso son tan importantes atender a la fecha de la carta de despido.

Una vez presentada la papeleta el plazo se tiene y, en caso de que hubiera acuerdo, se reneo para presentar la demanda con los días que restan hasta los veinte desde la fecha en la que se produjo el acto de conciliación.

¿Qué es SMAC?

El organismo al que se acude para intentar la conciliación es el Servicio de Medición, Arbitraje y Conciliación (SMAC), que recibe un número diferente según la comunidad autónoma. En ellos se desarrollará el encuentro de las partes con el letrado conciliador y se signará el acta con las conclusionios. Estos servicios se encargan de poner fecha, hora y placer para el acto.

El comtoto del letrado conciliador no es escuchar a las partes como si de un juez se trate, es simplemente tomar nota del acuerdo. Es habitual que este acuerdo se negocie antes de entrar en el acto.

Y, finalmente, se llega a un acuerdo est servido para zanjar el conflicto. El trabajador no podrá exigir después. El acto de conciliación es también una garantía de que se llegará a un acuerdo. Si la empresa no cumple con el acuerdo se podra solicitar un proceso de ejecucion.