Los altos niveles de paro que se alcanzaron durante los peores años de la crisis promovida la creación de políticas activas de empleo complementadas con ayudas económicas que mitigaran los efectos devastadores que el desempleo ha producido, y sigue produciendo aun, en las familias. El plan PREPARA, de la RAI, son algunas de estas pólizas dirigidas a personas que se encuentran en situación de especial vulnerabilidad laboral. Quienes no tengan derecho a prestación contributiva podrán solicitar, y cumplir el resto de requisitos, a la Renta Activa de Inserción (RAI).
¿Quiénes pueden solicitar la RAI?
Los requisitos para poder recibir la Renta Activa de Inserción pueden dividirse en una norma general y varios casos especiales, parados de larga duración, víctimas de violencia de género, personas con discapacidad o emigrantes retornados.
General
Puede percibirse en la Renta Activa de Inserción y:
- No tienes derecho a un beneficio contributivobásicamente, por no haber reunido el tiempo suficiente en un puesto de trabajo (un año) o no haber generado de nuevo el derecho a la prestación una vez consumido.
- Estás inscrito como demandante de empleo, y mantenerlo durante todo el tiempo que se recibe la presentación, y tener menos de 65 años.
- No disponer de ingresos propios mensuales, por ejemplo el alquiler de una vivienda o los ingresos obtenidos de actividades artísticas, superiores a 564,90 euros (75% del SMI).
- Si vives con más personas, tienes pareja o un hijo menor de 26 años o con alguna discapacidad, las rentas de cada miembro tampoco deben superar esa cantidad para que puedas optar por ella.
- Si no ha recibido esta provisión en los 365 días anteriores o no vas a recibirla por cuarta vez.
- Suscribir el compromiso de actividad, es decir, acreditar que se está buscando empleo activamente.
RAI para parados de larga duración
Llevar más de doce de los ultimos dieciocho meses en desempleo se considera un cabello de larga duración. Este es también el caso puedes solicitar la RAI y tienes más de 45 años (y menos de 65) en el caso de que haya agotado la prestación contributiva o el subsidio por desempleo.
Tendrás que llevar a cabo un mínimo de doce meses inscrito como demandante de empleo sin interrupción, es decir, si ha trabajado menos de tres meses acumulados (90 días) no se ha interrumpido la demanda de empleo.
Es necesario acreditar que ha estado haciendo una búsqueda activa de empleo (BAE).
RAI para personas con discapacidad
Si te encuentras en posesión de uno certificado de invalidez de al menos el 33% puedes aplicar también en Renta Activa de Inserción contemplando los mismos requisitos que si fueras parado de larga duracion.
RAI para emigrantes retornados
si ha estado trabajando mas de seis meses en el extranjero y ha vuelto en los doce meses anteriores a la solicitud de la provisión también podrá beneficiarse de esta ayuda. Pero solo si tienes entre 45 y 65 años y estás inscrito como desempleado. El resto de requisitos son los mismos que en la tipología General.
RAI para víctimas de violencia de género y doméstica
En caso de que tengas acreditada como víctima de violencia de género o doméstico podrá solicitar en RAI, siempre y cuando no estés conviviendo con tu agresor. No es necesario ser mayor de 45 años para solicitarla ni haber estado inscrito como desempleada previamente.
¿Cuánto dinero recibiré al mes y durante cuánto tiempo?
En RAI solo se puede cobrar durante 11 meses consecutivos. El importe fijo mensual para el año 2020 (últimos datos) es de 451,92 € (el 80% del Indicador de Renta Pública de Efectos Múltiples (IPREM).
En la RAI te permite acceso a otras ayudas en caso de que haya tenido que cambiar de residencia obligado por violencia de género. Hasta tres mensualidades en un pago.
En caso de que encuentre un empleo o te hagas autónomo la RAI se suspenderá, pero tendrás derecho al 25% de la prestación durante 180 días.
¿Dónde tramite en la RAI y qué documentos necesito?
Puedes hacerlo tanto online como presencialmente. Ey que presentar el modelo oficial de solicitud y los documentos acreditativos que se corresponden con tu situación.
Si no cumples con alguno de los requisitos para beneficiario de la RAI puedes solicitar la ayuda del plan PREPARA.
Consulta más información en la web del SEPE.