En un pasado no tan lejano todava imaginábamos que los robots vendrían a facilitarnos el trabajo, para hacernos la vida más cómoda. Sin embargo, estamos asistiendo con asombro a cómo la la automatización reemplaza ciertos trabajos, y la transición que exige incorporar nuevas habilidades supone un gran reto. El temor a perder el trabajo frente a una maquina crece, por lo que adquirir competencias tecnológicas es fundamental. ¿Has comprobado qué potencial de automatización tiene tu puesto?
robótica para hacer tareas rápidas y eficaces de Oficina interna
Ya son muchos los procesos que se ejecutan a través de la automatización. Se trata de actividades muy rutinarias que reducir al máximo los tiempos y minimizar los errores que los humanos cometemos. Es de tecnología RPA (Automatizaciones Robóticas de Procesos)que tambien se conoce como robótica. Es un tipo de tecnología que consiste en el uso de un para robot interactuar con software como si una persona se estuviera burlando de él. Un ejemplo del tipo de trabajo que podría hacer un RPA es: recopilar datos cuando un usuario aterriza en una página web y se suscribe para recibir contenido. La RPA recoge estos datos y elabora un archivo con la información segmentada de las personas que se han suscrito, envía un correo electrónico al responsable y el contenido específico de cada usuario. Todas estas tareas de Oficina interna se ejecutan de una manera ágil y sin errores.
Pero esta tecnología también tiene limitaciones. Solo son capaces de seguir procesos basados en reglas lógicas, y no está lo suficientemente desarrollado para detectar patrones o descifrar imágenes. No son del todo autónomos.
Máquinas aprendiendo solas gracias a la IA
La Inteligencia Artificial (IA), otra de las tecnologías clave en la automatización, sí es capaz de extraer significado de imágenes, texto y lenguaje humano. Puedes aprender e interactuar con los seres humanos de una manera orgánica y natural. La Inteligencia Artificial encuentra patrones, hace predicciones basadas en estos modelos y los usa para tomar decisiones. Casi como un humano.
La fusión de ambas tecnologías, RPA e IA es el camino que se está recorriendo actualmente, según el informe de Deloitte «Automatización con inteligencia» a la posibilidad de que las máquinas, de forma inteligente, se encargan de los procesos de automatización.
Desde Los trabajos perdido supertrabajos gracias a la automatización
La incorporacion de estas tecnologias a los flujos de trabajo demanda nuevas habilidades en el mercado laboral. Aquellas en las que los seres humanos somos buenos. Somos creativos, imaginativos, estratégicos, tácticos y tenemos capacidad de inventario. También somos emotivos y empáticos. Las habilidades basadas en estas caracteristicas, como a la resiliencia, a la capacidad de resolver problemas creativamente o la orientación al cliente ganan ahora mucho más valor.
Pero cada vez que lo veo más imperativos las habilidades tecnologías. Cerrar la brecha digital es fundamental para dotar a las plantillas de capacidades adaptadas a las necesidades actuales. La formación continua en las empresas favorece estos procesos de recapacitación y perfeccionamiento para transformar competencias en desuso por aquellos indispensables de cara al futuro.
Se habla de supertrabajos, es decir, a la realización de tareas tradicionales asistidas por las máquinas, lo que daría como resultado profesiones sumamente enriquecidas gracias a la tecnología. Por ejemplo, un docente con toda la tecnología a su alcance para que pueda enseñar a su almoudato a través de la realidad aumentada. Un cirujano que puede operar en tiempo real a distancia. Para ello será fundamental que estos profesionales sepan poner al servicio de la esencia de sus oficios la tecnología.
Él potencialmente para el teletrabajo de muchos puestos
Otro de las transformaciones que se están produciendo en el mundo del trabajo es la posibilidad de trabajar a distancia. Muchas tareases que antes de la pandemia se realizaron en las oficinas y centros de trabajo se pueden realiza ahora desde cualquier sitio con conexión a internet. Las empresas han incorporado en tiempo record protocolos de teletrabajo y son muchas las que seguir siendo valiosos de forma híbrida cuando superemos la crisis sanitaria, parte de la semana laboral in persona y parte remota.
La manipulación de maquinaria o el cuidado de otras personas a salvo de la automatización (por ahora)
Sin embargo, hay actividades que no pueden realizare una distancia o que su práctica es más efectiva presencialmente, como el caso de la enseñanza.
El estudia El futuro del teletrabajoelaborado por la consultora McKinsey & Company, análisis en facultad de transformacion de algunas de las actividades al trabajo en remoto. Para ello, vale la pena considerar qué tipo de tareas se podrían realizar de forma remota, cuáles no se podrían ejecutar de forma remota y qué grado de efectividad se lograría de forma remota.
El estudio establece una serie de categorías de tareas en base a ello Red de Información Ocupacional (O*NET) a las que se les aplica el criterio de máximo potencial de teletrabajo: qué número de tareas incluidas en esta categoría series susceptibles de teletrabajo. Y, por otro lado, el de potencial de digitalización efectivo: cuales de esas tareas podran hacerse sin perdida de efectividad.
¿Qué trabajos seguirán presentacionalmente y no son adecuados?
Algunos ejemplos de trabajos que requieren encontrarse en el puesto, y por lo tanto con bajo o ningún potencial de teletrabajo son aquellas relacionadas con la atencion y el cuidado de otrosen operación de maquinariaél uso de equipo de laboratorio y las que conllevan la atencion al cliente en un establecimiento.
Por el contrario, entre las tareas que pueden abordarse a distancia y tienen el máximo potencial para teletrabajo estáriaan la recopilación y procesamiento de datosen comunicación con otras personas y para codificación de la información.
Algunas actividades que, pudiendo realizarse en remoto, Soy más efectivo en persona. seria la enseñanza y la cualificación, la orientación psicopedagógica, la relación con clientes y colegios, la negociación y la toma de decisiones importantes, entre otros.