en uno entorno digital e interconectado como el actual, debemos cuidar nuestra forma de relacional con los demás a través de diferentes tecnologías. a imagen que proyectamos en estos entornos configura nuestro etiqueta virtual. En este artículo te hablamos de este concepto, y de cómo influye en un proceso de selección el uso que hacemos de la tecnología y el respeto a las normas que todos compartimos cuando interaccionamos de forma virtual.

Qué es Etiqueta Virtual y por qué es importante en un proceso de selección

a Etiqueta virtual es la imagen que crea ante los demás cuando te comunicas de forma digital. Cómo son tus mensajes o audioslos videos compartidos o si respetas las reglas de dicho entorno creará una imagen virtual personal, una definición (una etiqueta) de tu forma de ser en el entorno digital.

Hoy, además, muchas entrevistas de selección se realizaron virtualmente. El reclutador estará atento a su actitud frente a la tecnología y podría obtener una imagen de ti que difícil una posible contratación. En ese sentido, debes prestar atención a estos 4 aspectos si quieres causar buena impresion a los reclutadores:

  • Al verificar desde la herramienta: haz las comprobaciones opportunas antes de comenzar con una entrevista virtual. Así evitarás problemas de conexión o cualquier otra índole en el momento menos oportuno.
  • Al encender: encuentra un lugar adecuado donde la luz es suficiente. Y hay luz natural, cuida las sombras y los reflejos que puedas crear en la pantalla.
  • El lenguaje verbal y no verbal: usa un tono de voz tranquilo pero que ayude a conectar con la otra persona. No gesticules en exceso y mantén en todo momento un fotograma de tu imagen al otro lado de la pantalla.
  • En la imagen externa: tu vestimento tu peinado también influye en estas entrevistas. Cuida de estos detalles, aunque hagas la entrevista desde casa.

Por último, no olvides que Etiqueta Virtual te ayuda mostrar aptitudes o habilidades importantes. No solo habilidades en el manejo de la tecnología, sino también comunicativas, de expresión. También podrás demostrar tu capacidad de análisis y síntesis de ideas o tu creatividad. Pero lo mas importante es que tu etiqueta virtual reforzará una cierta posición personal y ética de tu perfil profesional ante los reclutadores.

Empleando monstrano su Virtual Etiquette o la imagen profesional que da en un entorno virtual

Ejemplos positivos y negativos de nuestra Etiqueta Virtual

A pesar de que en el día a día manejamos diferentes tecnologías para comunicarnos, en muchas ocasiones no prestamos atención al buen uso de estas herramientas. Algunos de los ejemplos negativos para nuestra Etiqueta Virtual serie los siguientes:

  • No respetar los horarios en las comunicaciones
  • No respetar el turno de palabra interrumpo a la otra persona
  • Crear grupos innecesarios o incluir a otras personas sin su permiso
  • Contagioso de un estado de ánimo negativo a los demás
  • No cuidar la redacciónn de lo que comunicamos

De lo contrariocitando a las fuentes que utilizamos en un post, apaga el micrófono en una videoconferencia y no la usamos, prestar atención al reencuentro Enviar un enlace anterior a la conexión, son algunas actitudes que crean una etiqueta virtualmente positiva sobre nosotros