Una de las ventajas que ven tanto las personas que lideraron un proyecto de emprendimiento como quienes lo ven desde fuera es la posibilidad de ser tu propio jefe. Las personas que optan por el auto-empleo son trabajadores sin jefes: responsables al 100% de la gestion de su negocio y que no reciben ordenes de nadie. Aunque, como todo, tiene también sus peros. La mayoría (73%) ha terminado tributando a autonomos empujados por las circunstancias y la necesidad, y no tanto debido a un propiso u oportunidad. Muchos (64,92%) echar de menos trabajar para alguien y poder librarse de tantas responsabilidades.
Cómo financió el trabajo por cuenta propia
Se montó un negocio requiere una inversión inicial que resulta fundamental para su potencialidad de supervivencia. Atendiendo a los datos del ultimo Informe Infoempleo Adecco mayoritariamente (58,12%) recurrió a sus propios ahorros para impulsar su emprendimiento. Perdido préstamos bancarios (13,87%) y recursos facilitados por familiares y amigos (13,09%) fueron las opciones a las que acudieron algunos de quienes no contaban con un capital propio. Otros (10,73%) utilizaron lo que se denomina «capitalización» de los desocupados para poder emprender, es decir, juntar toda la predenza a la que se tiene derecho en un solo pago en vez de recibirla mes a mes.
En opinión de las personas que se mantienen gracias al autoempleo, las temas prioritarios para lanzarse a emprender es tener apoyo económico suficiente (31.94%) y cuenta con la experiencia profesional adecuada (37,43%).
Pagar demácios impuestos o mucho papeleo, importantes escollos del trabajo autónomo
Aunque la mayoría de los trabajadores por cuenta propia a los que se les pidió acceder al trabajo por cuenta propia por necesidad, 54,5% está satisfecho con la decisión tomada. Aún así, es un camino duro en el que las principales dificultades a las que se enfrentan a diario son las aumento de las cargas sociales y administrativasla percepción de que se pagan demasiados impuestos y los problemas de financiación.
Trabajar sin jefes también significa trabajar mas: más horas al día y más días a la semana. El 34,10% trabaja entre 8 y 10 horas diarias, pero el 20,16% trabaja más de diez horas diarias. Multiplicado por cinco días en el mejor de los casos (37,43%), por seis un 30,10% de los autónomos consultados y todos los días de la semana casi uno de cada cuatro (24,35%).
8 de cada 10 autónomos también trabajan a tiempo parcial por cuenta ajena
Los trabajadores autónomos son pioneros en lo del teletrabajo: un 43,19% trabaja desde casa y casi ocho cada diez días (79,06%) no tiene compañeros, realiza el trabajo en solitario. Muchos (40,31%) tienen un único cliente, es decir, son COMERCIO (trabajadores por cuenta propia económicamente dependientes) y un porcentaje muy alto (89,27%) se dedican únicamente a su negocio. Aunque hay un despreciable nada 10.1% que no saca lo suficiente, y tiene que trabajar a jornada completa (2.62%) o parcial (8.12%) también por cuenta ajena.
a capacidad de resiliencia de los autónomos también se puso de manifiesto durante la crisis del Covid-19. Pese a que un 37.7% tuvo que recurrir a las ayudas por cese de actividad durante la primera ola, solo el 7,59% recurrió a ellas durante la segunda. El 54,71% no solicitó ninguna ayuda del gobierno durante 2020. En este sentido, también es importante señalar que la crisis sanitaria provocó la desaparición de casi el 11% de los trabajadores por cuenta propia, de los 2,9 millones de trabajadores acogidos a este régimen especial que calculó el INE en 2020.