Los especialistas en comunicación humana coinciden en señalar que durante una conversación entre dos personas el tipo de mensaje que predomina es el que se emite al comunicación no verbal. Los gestos con los que se acompañan lo que se dicen aportan una información extra mucho más valiosa que las propias palabras. Estos movimientos inconscientes reflejan su estado de ánimo de forma clara y directa. Es un lenguaje secreto que ayuda a que se nos conozca mejor. Y que resulta dificil de esconder en una entrevista de trabajo.

Gestos que delatan tus nervios en una entrevista

Una entrevista de trabajo se convierte en un momento decisivo en el proceso de selección de candidatos. De la observación de gestos y actitudes se puede extraer una gran cantidad de información. La situacion de tension hace bajar la guardia y se queda al descubierto el estado de animo en el que nos entrauntos. Estas son las cinco señales unívocas (y más comunes) de que se está pasando un mal rato.

1. Tocarse el pelo, la nariz, la cara. La inquietud no nos deja estar en una posición relajada. Esa incomodidad que produce el que te juzguen, pensar que no se está a la altura de las expectativas o querer ser el candidato perfecto lleva a hacer multitud de movimientos que emborronan nuestro discurso. Tocarse el pelo, morderse el interior de los carrillos, jugar con las manos…

2. Dificultad para contactar con la empresa. Uno de los principales síntomas del nerviosismo es evitar el contacto con la mirada. Los ojos son las ventanas del alma. Esto que parece tan cursi encierra mucha verdad. Es muy difícil no decir la verdad con los ojos. Cuando se quiere ocultar una emoción (enfado, inquietud, sobrecogimiento…) evita el contacto visual con el interlocutor para que la mirada no nos traicione.

3. Postura corporal. Los hombros hacia delante los brazos escondidos o cruzados formando un parapeto que señala el malestar ante la situación. También puede leerse, de forma inconsciente, que existe mucha reticencia y que se trata de una persona con dificil acceso uno excesivamente tímido. El tipo de puesto dirá si esta actitud tiene o no importancia.

4. Tono de voz. Hablar demasiado rápido puede denotar tanta ansiedad por acabar como falta de escucha hacia el interlocutor. Este último aspecto se considera muy negativo. Pero excesivamente rodeos para explicar indica que se está teniendo una dificultad para hacerlo motivado por los nervios. Pero también puede dar la sensación de falta de sineridad o que no se es una persona clara. Hablar muy bajo o tartamudear manifiesta inseguridad y elevar en exceso el tono de voz señala pronunciados.

5. Sudoración, secuela en la boca y rubor. El estres y la ansiedad provoca la liberacion de adrenalina, y este proceso es el responsable de una sudoración excesiva. Tanto sudar como sonrojarse es algo difícil de evitar. Hay que tratar de no requerir en que eso está ocurriendo y simplemente saber dejarlo pasar. Pero también se puede poner solución antes, eviento llevar ropa muy clara donde pueden verso cercos de sudor o dejar que el rubor desaparezca sin dar demasiada importancia.

Gestos que delatan tus nervios en una entrevista

Cómo preparar antes de la entrevista de trabajo

En mayor o en menor medida a todo el mundo le ocurren estas cosas. Conocerse y prevenir lo que puede ocurrir antes del dia clave es la mejor de las estrategias.

  • Prepárate para la entrevista. Lo hacen los actores, los políticos: ensayar antes de salir a escena. Visualiza en la sala y estudia tus movimientos. Hay mucha información sobre el tipo de preguntas que se hacen en una entrevista de trabajo. Prepárate con alguien en quien confíes, recrear mentalmente la situaciónincluso puedes grabarte para ver qué tipo de gestos son los que más te latan.
  • Respiración profunda. Unos momentos antes de la entrevista haz tres respiraciones profundas, la calma llegará de inmediato. Muchas veces la ansiedad es causada por la hiperventilación. La sequedad de la boca es otro síntoma de nerviosismo. Mantener hidratado las horas previas y tomar un trago de agua antes de ingresar al bebé.
  • Sonrisa, suero amable y natural. Sonreír genera empatía y también el Escucha atentamente, asentir y responder con naturalidad y sinceridad. Expresarse con educación, agrader gestos como cuando te deden el paso, ajudare a construir además una imagen de confianza en ti.

Nuestro consejo es que tengas en cuenta todas estas técnicas pero sin dejar de ser tú. Intentar ser quien no se es pan para hoy y hambre para mañana. Si terminan de seleccionarte, ¿cuánto tiempo podrás mantener esa otra cara creda para la ocasión?