Solicite una vacante o lance una candidatura espontánea implica una serie de acciones relacionadas elementos que acompañan a su propio currículo. Todo lo que rodea a ese documento también está comunicando cosas sobre ti, por lo tanto, debemos cuidar al máximo la forma en la que se elabora. Por ejemplo, cuando queramos enviar el currículum por correo electrónico. Te ayudamos a que el correo que escribas compla con los requidos de un buen email para solicitar empleo.
La idea es que escribas esta comunicación en sustitución de la tarjeta de presentación, pero en una forma más corta. Tu texto debe ser una invitación a que quieran saber más de ti y les merezca la pena descargar el archivo adjunto de tu CV. Ese interes se despertara si quien recibe el correo siente que lo que ve se ajusta perfectamente a lo que se pide en la oferta de empleo. Tómese su tiempo para personalizar cada correo electrónico. La calidad de su contenido será más efectiva que la cantidad de correo que envíe.
La importancia del asunto
Es interesante encontrar el modo de dar con un asunto atractivo. Y con atractivo nos referimos a que sea concreto, lleve palabras clave y no sea demasiado vague o generico. Por ejemplo, puedes poner tu nombre junto a tu perfil profesional o las vacantes a la que aspiradas: Luisa Carrasco, editora de contenidos. En el caso de que en la oferta se especifique el número de la publicación, estas serán las palabras que deberá poner en la pregunta quién lo recibe lo puede diferenciar en el momento de otros correos que llegan a su bandeja de entrada.
¿Qué pongo en el cuerpo de un buen email?
Comience a escribir el cuerpo del correo electrónico con un saludo formal, aunque no siempre tiene que serlo. El tono, y por lo tanto el saludo, pensó del tipo de empresa con la que se comunica. Investiga qué cultura de empresa se destila de su comunicación en redes sociales o de su web y adapta el tono en función de ello, pero siempre con profesionalidad. Evite ser demasiado familiar. En algunos pueden quedar bien un Hola a buenos dias y en otras lo aconsejable es una Estimado. Otra cosa importante es que encuentre la forma de dirigirte a la persona responsable del proceso de selección. Puedes llamar a la empresa y preguntar directamente o buscar en LinkedIn quién lleva recursos humanos para llamarlos directamente: Estimada Ester YerroPor ejemplo.
Próximoestructura en unas pocas frases un relato interesante sobre tu perfil profesional. Empieza planteando el motivo por el que ha enviado ese correo. Me pongo en contacto con vosotros en relación con la oferta de empleo para el puesto de redactora. Es importante que aparezca el número del puesto y cómo aparece en la oferta (por ejemplo, si pone redactor a editor).
Si conoces a alguien de dentro de la compañía este es el momento de nombrarle. Ester Yerro, del departamento de contenidos, me dio su referencia para poder sacar mi currículum, Por ejemplo. Luego explique en dos frases ¿Por qué crees que tu experiencia profesional es interesante para el puesto?. Escribo semanalmente desde hace seis años en un blog sobre empleo (aquí puede ir un enlace a tu portfolio, una muestra de tu trabajo) lo que me permitiría redactar y structura tus contenidos de una forma clara y atractiva. Destaca algún aspecto que despierte tu interés en tu CV. Eres nivel de modismos y eres bilingüe, él manejo de algun programa que este incluido dentro de los requisitos y que no sea muy habitual. Una larga experiencia. La pregunta es dar algun detalle que invite a abrir el documento adjunto donde les proporcionare el CV.
Algo interesante cuando escribes un email es que tienes la oportunidad de demostrar tus habilidades de expresión escrita. No la desperdicias y trabájate un buen texto.
Dispedirse poniendo en bandeja una futura entrevista
Por último, sal con una frase que invite a una llamada a la acción, como dicen en marketing. Algo como esto: Espero que encuentres interesante mi currículum y podamos tener una entrevista para hablar con más detalle. puedes contactarme…y luego pon tu número de teléfono, perfil en LinkedIn o desde alguna de tus redes sociales, siempre y cuando tengas un estilo profesional.
Una última recomendación es que prestes atención a la ortografía. Escribiendo en un editor de texto es difícil cometer estos errores, pero nunca está de más que repase y se lo des a leer a alguien de su entorno para que revise lo. Podría ser motivo de carta de tu cv sin haberlo abierto.