Uno buena estrategia seo ayudarás a aparecer en los primeros lugares en los buscadores. Vamos a ser realistas, no será de la noche a la mañana. Se requiere mucha consistencia y se genera contenido de calidad. Si eso no es un reto demasiado alto para ti, el SEO puede constituir un trampolín auténtico desde el que lanzar tu marca personal.

El SEO (Optimización de motores de búsqueda) hace referencia al posicionamiento en buscadores. Es decir, alguien busca por ejemplo en Google un servicio que tú ofreces y, gracias a una buena estrategia de SEO, aparece en los primeros puestos de su busqueda. Esto no es nada sencillo, como puedes imaginar. Hay muchas empresas que invierten mucho dinero en estrategias SEO para aparecer en los primeros lugares y la competencia es muy dura.

No nos referimos al contenido patrocinado, que seria el SEM. Para mejorar tu SEO, no hace falta que inviertas dinero. Lo que necesitas es que inviertas mucho tiempo, y los resultados pueden ser incluso mejores que los de una empresa que contrata una estrategia SEO de pago.

Trucos infalibles para crear un buen SEO

Mantener un blog es la clave del éxito.

Las redes sociales son maravillosas para promocionar el contenido de tu blog, y más pueden ayudarte muy bien a posicionarte en los buscadores. Ten en cuenta que las redes sociales tienen una posición dentro de Google y puedes usar esto a tu favor. Si estás bien posicionado en una red social, es predecible que mejores tu posicimiento también en Google.

El posicionamiento no debe depender de su nombre, sino de su actividad o sector. Si busca el nombre de una persona y tiene perfil en redes sociales (con su nombre) es muy probable que el buscador de un navegador te dé esos resultados. Sin embargo, ¿te interesa aparecer en las búsquedas de tu número o en las búsquedas de aquellos que buscan a alguien con tu perfil y no te conocen? Lo suyo es posición entre la gente que no te conoce o que no conoce tu marca personalmente, pero que está buscando lo que tú ofreces.

Si decides montar un blog y quieres obtener resultados, tienes que comprometerte a publicar contenido de calidad. Piensa en las dudas que suele surgir a la gente relacionada con tu actividad. Cuando buscan un profesional como tú, ¿qué problema están tratando de resolver? Puede desarrollar una planificación de contenidos basada en dar orientación en este sentido, por ejemplo.

Trucos infalibles para crear un buen SEO

  • Mantener una distribución de contenidos coherente y natural, que cada elemento esté bien ubicado en la página.
  • Estructura el contenido en jerarquías de títulos y encabezados (H1, H2, H3…) y usa listados.
  • Los artículos deben tener una cantidad suficiente de texto para ser relevantes para los robots de navegación como Google (a partir de 300 palabras, más de 1000 es mejor).
  • Determine las palabras clave del artículo o publicación. Empléalas varias veces a lo largo del texto e inclúyelas en el título, la metadescripción y el primer parrha.
  • Establece la meta descripción que se verá en los resultados de búsqueda, debajo del título de tu entrada. Es recomendable respetar la longitud que requieren los buscadores.
  • Deje que la URL de la publicación sea descriptiva y contenga las palabras clave. Elimina artículos y enlaces que no parezcan relevantes.
  • Publica regularmente. A ser posible, semanalmente.
  • Crea un enlace interno entre los diferentes artículos de tu blog. Que unos remitan a otros. Dos enlaces internos en cada publicación es lo ideal, aunque para eso tiene de tener muco contenido publicado.

Manten eso en mente cuanta más experiencia tengas con tu contenido, mejor reputación obtendrás. Este es un trabajo que requiere mucha constancia, disciplina y creatividad.

Actividad en redes sociales para posicionar tu marca

No siempre interesa posicionarse en el buscador de los principales navegadores. A veces lo mas directo es promocionado dentro de una red social concreta. Los reclutadores también recurren a las redes sociales para encontrar talento cualificado. Si diseñas una buena estrategia, puede terminar siendo tan efectiva o más a la hora de promocionar tu marca personal como un blog bien posicionado.

Consejos SEO para trabajar tu marca en redes sociales

  • Utiliza el mismo número en todas las redes y perfiles, así será más fácil localizarlo.
  • Agrega a tu biografía las principales palabras clave que definen tu profesión o servicios.
  • Crea y mantén conversaciones sobre los temas que quieras resaltar de tu marca personal. Para eso, emplea los hastags más populares o generales tú mismo.
  • Establecer conexiones de calidad. Sigue a referencias en tu sector, ya sea empresas o profesionales, menciónalos y comparte sus contenidos.
  • Vuelve a escribir la URL. Y la red social lo permite, reescribe la URL que automáticamente te asigna para ingresar tu nombre e incluir una palabra clave que te defina.