En nuestra cultura hablar de dinero es de mal gusto. Se considera un tema incómodo y que puede llevar a malas interpretaciones cuando se trata ponerle precio a tus conocimientos y equipaje profesional. Durante las entrevistas de trabajocuando sale una colación el tema de la remuneración y se pregunta cuanto se quiere ganar hay cierto pudor a que la respuesta haga pensar al interlocutor que te estas sobrevalorando. O, por el contrario, puedes resultar desesperado porque te pressina la necesidad del posto trabajo y al final de la negociación te encontré con un sueldo insuficientee del que más pronto que tarde te arrepientes.

¿Se puede preguntar por el salario anterior?

Hay questiones delicadas que pueden presentarse. Puedes encontrarte con que se pregunte sobre lo que cobraste en el puesto anterior. Pese a que esta practica es algo que se se considera no profesional porque es algo que no debe influenciar a la hora de valorar qué se pagará a un empleado nuevo, te puedes ver en la delicada tesitura de responder. Mejor indicar uno banda salarial o responde de manera menos concreta como que «estuvo dentro de la media del sector»es un aspecto que no le das tanta importancia como el reto que asume el nuevo cargo».

Poniéndole precio al CV

A veces la questionación del salario se zanja con un comentario por parte del entrevistador clarificando que se pagar según lo acordado (algo que ya consultaste durante la preparación de la entrevista). Pero otras veces el salario está sujeto a negociación por ambas partes. Para ir con una idea clara considera todos estos aspectos:

  • El valor de tu CV en el mercado. Tus años de experiencia y conocimientos, qué aspectos proporcionan valor que te diferencia del resto de candidatos y que peso (traducido al salario) puede tener esto sobre las necesidades De la compañia.
  • Tu salario anterior. Seguro que lo habías analizado en numerosas ocasiones y era suficiente el sueldo que ibas cobrando. Puede ser un buen punto de partida o referencia para negociar el nuevo salario.
  • es un hombre de negocios. En este apartado es importante estimar qué pueden ofrecerte. Y yo soy una empresa en expansión completa uno de constitución reciente. Una pyme, una micropyme, una gran empresa. Sopesa si para el puesto tu perfil es muy necesario o sois muchos optando por el mismo puesto.
  • Tus necesidades. Hipotecas, collegios y otros gastos inevitables oa los que no se puede renunciar. Tenlos en cuenta para establecer un mínimo del que se puede bajar.
  • Tu situación personal. Saber y tu situación personal te permite seré más paciente con una remuneración que pueda mejorar con el tiempo o si el momento en el que te encuentra te permite seguir buscando en caso de que no se pueda ofrecer más.
  • Las exigencias y beneficios del puesto. Disponibilidad, y cumple con el horario. Tiempo de viaje en coche, transporte público. Medidas de conciliación, retribución en especie, clima laboral, reputación de la empresa en el sector. Además del sueldo en dinero contante y sonante también tienes que valorar el salario en especie o el «emotional».

Tuempleo_hablar-del-sueldo

Las tres cifras magicas que te guia en la negociacion

Con todas estas preguntas en la cabeza ya tarderas al menos tres cifrado. Un limite máximouno mínimo y uno intermedio. Al momento de discutir el tema, téngalos en cuenta para que sirvan como guías en esta negociación. Y además:

  • Deja que sea el entrevistador quién plantee el tema. Si no se produce y abre la posibilidad de que hagaluna pregunta puede ser un buen momento para que tú la propongas.
  • Prepare sus tres cifras en bruto y en neto. Y es anual o mensual. Estas preguntas son importantes porque las retenciones variarán desde los primeros nombres hasta el próximo año. El precio en bruto entrará también en las pagas sin tener que pensar si son o no prorrateadas. Además, el salario en bruto y anual le facilitará comparar las cifras.
  • Él sugiere salario siempre en intervalos cantidades razonables pero fijas. Por ejemplo, entre 1.600-1.800 € (bruto o netos, es esencial).

En cierto modo los cambios en el mercado laboral, en el que actualement se dan más escenarios de negociación de retribuciones y salarios, han hecho que se adopte una actitud más responsable con el dinero y la profesionalidad y este tema no resulte tan espinoso de abarre. La clave es tratarlo de forma natural y llevártelo a casa.