La carta de recomendación es una herramienta muy útil en la vida laboral. Es un documento que demuestra que has demostrado un trabajo profesional con éxito. Puede ayudarte mucho a la hora de conseguir una acreditación o un puesto de trabajo. Te damos las claves para que tu carta contenga todo lo necesario.
Hay empresas con formularios fijos al momento de entregar una carta de recomendación. No siempre contendrá los elementos que aquí utilicen. Si es tu caso, estudia la posibilidad de entregarles un borrador para que la costumbre teniendo en cuenta los aspectos que te recomendamos.
¿Cuándo ya quién pide la carta?
Si vas a cambiar de empresa y has lo avisado ya en la tuya, puedes solicitar la carta durante el plazo de aviso. Es recomendable que traiga consigo un borrador de la carta, puede que la que elaboren ellos no sea tan completa. Una vez te hayas ido de la empresa, te resultará más difícil hacer esta petición, pero si tienen buen recuerdo de ti y tú les facilita el trabajo, seguro que están dispuestos a recomendarte, incluso aunque hayan pasado los años. Si no te la calentó en su momento, es conveniente que la solicite en todas las empresas en las que ha trabajado, al menos de las que más te interesan dentro de tu perfil.
En principio, debe solicitar al responsable de su departamento, que es la persona que ha supervisado tu trabajo más directamente. Conveniente que a la dirección de la empresa ella también estará involucrada, al menos con su empresa. Las recomendaciones de los compañeros solo têrran validez en los aspectos actitudinales; sin embargo, no hay que desdeñar su importancia. Si tienes perfil en LinkedIn, trata que alguno de tus compañeros te haga una recomendación asociada a la empresa en la que han trabajado juntos.
Qué debe incluir
Con encabezado y en papel de empresa. Siempre es mejor que la carta se imprime sobre un papel corporativo. Es preferible poner el encabezado de «A quien corresponde» o «Estimados señores/as». No necesitamos enviar el original porque puede servir para otras ocasiones. Siempre daremos copia de la carta con la advertencia de que podran cotejarla con el original.
El recomendador y el recomendado. El recomendador es quien escribe la carta en primera persona. Debe figurar su nombre y cargo como supervisor de su trabajo. Y está dispuesto a incluir un email o teléfono de contacto para verificar la tarjeta, mucho mejor. Es conveniente que usted figure, además de su nombre y su DNI, para que pueda ser identificado de manera inequívoca.
Período de trabajo. Debe aparecer al inicio de tu carrera en la empresa y en el momento que ya trabajes allí.
Indicaciones actitudinales. Se hace mención a dos o tres actitudes positivas en el dempego de tu labor. No se debe exagerar. Por ejemplo, responsable, trabajador/a, buen compañero/a, capacidad de liderazgo, puntual, flexible ante el cambio, creativo/a…
Indicaciones sobre el puesto. Debe figurar la carga que ocupabas y, si es posible, una pequeña descripción de las tareas más importantes que llevaba cabo.
Formación en la empresa. Si ha cursado formación continua y no tiene título o diploma con sello de la empresa, puede aprovechar este documento para incluir un apunte al respecto. Que figure el número de horas totales, puede ser aproximado, y los contenidos generales. Si son varios cursos y la formación es extensa, conviene que redactes un documento aparte y te servas de la excusa de la carta para que te lo sellen también.
Frases de recomendación. También incluye un pequeño texto en él que indica que eres una persona que trabaja bien y, por tanto, que te recomiendan para futuros proyectos.
Compañía. debe firmar quien redacta la carta en primera persona, es decir, quien ha supervisado su trabajo, y si es posible, la dirección de la empresa. Debajo de las firmas deben ir especificados sus nombres completos.
Sello de la compañía. Esto no debe faltar. Si los firmantes cambian de empresa, siempre quedará reconocida la recomendación por parte de la empresa.
Cuando abandonamos un trabajo, el sentimiento de ruptura nos impide a veces poner la cabeza en aspectos que serán relevantes para nuestro futuro. No te vayas de un trabajo sin la carta de recomendación bajo el brazo. Y solicítala siempre, aunque te hayan despedido.
Te damos un ejemplo ficticio de carta de recomendación para que puedas ver una aplicación práctica de la misma.