Cuando tienes un negocio, termina dándote cuenta de que las finanzas son un punto clave para que este sea estable. No se trata de hacer ingeniería con los números, simplemente hay que tener claros algunos conceptos y llevar a cabo un seguirio. Te contamos cómo perderle el miedo a las cuentas, en qué te beneficiará hacerlo y qué herramientas puedes emplear para ello.

Conceptos fundamentales para que empieces a adueñarte de tus finanzas

Saber un poco más de finanzas te a permiter que tomes decisiones más acertadas sobre questiones que afectan directamente al crecimiento o simplemente la sustentabilidad de tu negocio. Para ello debe llevar un registro de los siguientes conceptos:

  • Ingresos por ventas o facturación. Aquí reflejas las cantidades que ya has cobrado por tus servicios o productos, pero no lo que está pendiente de pagar, aunque haya sido vendido.
  • Caro. Anota sólo lo que has gastado directamente en cada producto o servicio que vendes, no los gastos generales de tu negocio (tela para hacer ropa, madera para hacer muebles, cables para hacer una instalación…).
  • Adeudos. Aquí sí es el espacio para reflejar esas ventas que se han realizado pero de las que todavía no han recibido el dinero. E ingrese las variables desde la fecha, después podrá comprar cuánto tarda en cobrar una venta, algo importante si tiene que afrontar otros pagos, como los impuestos.
  • Los gastos de explotación. Se trata de lo que inviertes en tu negocio, como publicidad, pago de trabajadores y colaboradores, suministros y alquileres locales, licencias y patentes, seguros, reparaciones…
  • impuestos Por lo general, cada trimestre terêrás que pague una parte de lo que ingresa a Hacienda. Es importante que preveas est gasto con avance.

Habiendo calculado todos estos ítems vas a poder hacer balances que te resultarán muy útiles a la hora de tomar decisiones. Por ejemplo, hasta ahora sabía cuánto margen te sacabas de un producto (con la operación ingresos menos costes). Sin embargo, ese margen ¿es suficiente al capo del año para sufragar todo lo que ha reflejado en gastos y en impuestos? ¿Cuánto de este margen representa realmente un beneficio? En función de las respuestas a preguntas de este tipo considerás si subir precios, aumentar clientes o bien invertir en maquinaria o software que te permita obtener un margen superior, entre otras muchas opciones.

Cuentas para trabajadores por cuenta propia

Herramientas para llevar las cuentas de autonomos

Para llevar a cabo la contabilidad no es imperativo que manejes un programa o una aplicación. Puedes hacerlo de una manera simple mediante tablas impresas en papel. Ya no porque te falte dominio ofimático, sino porque te resulte más visual y ayude a asimilar mejores las cuentas. Ahora bien, empleado Una app o herramienta digital te facilitará el seguimiento y podrás relacionar datos generalmente de una forma más cómoda.

Una opción es el empleo. hojas de calculo. Hay programas que te ofrecen una serie de plantillas predefinidas que te ayudarán mucho a la hora de organizarte. Ejemplo de ello es la web de Plantillas de Microsoft Officeen el que puedes descargar muchas plantillas útiles en Excel para hacer varios tipos de seguimiento.

Otra alternativa es usar diferentes plataformas funciones de contabilidad y facturación. Suelen contar con tarifação por módulo que se adaptan a las herramientas que son utilizadas por cada usuario. Normalmente tienen un editor de facturas, un formulario de registrador de gastos e ingresos, cálculo de declaraciones e impuestos, e incluye balances de resultados e informes. Algunas de las más conocidas son flecha, Sostuvo, contadores simples y deudor.