Algo bastante habitual es pensar que se es la única persona que conduce bien cuando se va en carretera. Ocurre que, una vez cierto nivel de competencia alcanzado en determinada habilidad que permite manejarse minimamente se tiende a sobreestimar esa capacidad. Pasa también con la comprensión lectora o con el nivel que se tiene en el ajedrez. Es lo que se conoce como el Efecto Dunning-Kruger.

Ponerse buena nota sabiendo lo justo

Es un error de calculo en algunas de las propias capacidades se debe a un sesgo cognitivo. Los psicólogos estadounidenses Cornell David Dunning y Justin Kruger publicaron un estudio en 1999 en el que descubrieron el resultado de un experimento realizado por varios grupos de estudiantes.

Y él papel se explicó cómo los estudiantes enfrentaron pruebas de lógica, gramática y humor. Cuando les propuso hacer una autoevaluaciónantes de conocer los resultados, aquellas personas que habían obtenido peores opiniones creían, illusoriamente, que habian obtenido una nota muy superior.

Segun parece, los seres humanos no somos demasiado buenos evaluando el grado de competencia en un conocimiento o destreza cuando no estamos muy capacitados en su Tendemos a sobreestimarlo.

Esa misma falta de conocimiento hace imposible detectar la ineptitud y aparece un sentido ilusorio de superioridad. no soy un problema ego and no de falta de la aptitud mínima requerida para saber que se hace mal.

Y en el reverso, el síndrome del impostor

Otro de los efectos asociado con esta discapacidad ocurre con las personas con un nivel de experiencia moderado, incluso alto, en alguna materia. Tenden a tener menos confianza en sus habilidades pese a poseer más que la media. Subestiman sus propias capacidades porque son valiosas porque las tienen otras personas y, además, porque valen más reconocen que son queda mucho por aprender debido a que son competencias, precisamente. no se identifican bien lo inusuales que son sus propias habilidades. Lo contrario de un Efecto Dunning-Kruger podría estar detrás del síndrome del impostor que afecta a muchas personas dentro de la profesión.

Esto es algo que puede versar con frecuencia en las empresas, lugares donde se ponen a prueba muchos de nuestros conocimientos. Hay quienes no son capaces de poner en su justo valor el nivel de destreza que tiene en alguna tarea en concreto. Es delicado hacer una crítica constructiva a su trabajo porque Piensan que son lo suficientemente hábiles en su

Tuempleo_ineptitud

Cómo evitar el efecto Dunning-Kruger en las empresas

En la mayoría de los casos, una formación orientado a mejorar determinadas competencias contribuir a la toma de conciencia sobre el camino que queda por repetir para tener un conocimiento suficiente. No está de más hacer recordatorios sobre prácticas o modos de hacer para evitar la inercia que acaba de desembocar en vicios que se alejan del buen pempogo.

Por lo tanto, es importante mantener una actitud sospechosa sobre nuestro propio conocimiento que nos permita dudar sobre el nivel que tenemos y seguir aprendiendo. Cuánto más desarrolladas están las destrezas más capacidad se tierra de valorar en su justa medida la habilidad. Una buena costumbre es preguntar por las competencias propias de otras personas y tenerlas en cuenta, aunque sea difícil escucharlas. Adopto una actitud de aprendizaje continuo evitará que se caiga en esta falsa sensación de superioridad en cuanto a los propios conocimientos.