Los altos niveles de temporalidad en nuestro país han sido condenados en Europa durante décadas. Desde la Comisión Europea, España ha sido señalada en numerosas ocasiones para implementar la necesidad políticas que corrijan esta condición de nuestro mercado laboral. La Reforma Laboral pone límites al número de contratos temporales que pueden vincularse y restringirse más de una vez.
Los datos de la última EPA (segundo trimestre de 2022) confirman una ligero descenso de la tasa de temporalidad hasta el 22,19%. Aunque mejores, estos datos están lejos de la cifra de la media en Europa que alcanza, según los últimos datos, el 13,6%.
En relación al empleo en el sector público, los datos temporales siguen desapareciendo más, los contratos temporales en la administración pública representan el 32,5% en el sector público (datos de la EPA del primer trimestre). El compromiso de no superar el 8% en 2025 en contratación temporal lévé al gobierno al anuncio de medidas, en concreto en el sector sanitario, para reducirlas.
¿Cuándo se puede firmar un contrato temporal?
a contrato temporal es aquel que fija una relación laboral entre empresa y trabajador por un tiempo determinado. Y del que, aunque no tenga un carácter indefinido, puede saberse la fecha de fin o no. Otro de los requisitos que debe cumplir esta contrato es que su temporalidad debe estar claramente justificada. Es decir, las funciones que desarrollan quienes tienen este contrato no pueden ser las necesarias para sostener la estructura De la compañia.
Para evitar que abuse de esta fórmula de contrato no se puede tener mas de un contrato temporal con la misma empresa en un plazo de 24 meses y ya se han cumplido los 18 meses, según establece el Estatuto de los Trabajadores en su artículo 15.5. Se convertirá automáticamente en fijos y suma dos o más.
¿Qué tipos de contratos temporales existen?
Las circunstancias por las que una empresa acude a la temporalidad de los trabajadores se limita a una serie de supuestos. Dependiendo de esto, los contratos se firman:
- poro circunstancias de producción, tanto previstos como imprevistos. La ley habla del tiempo máximo que será seis meses. Aunque se contempla una prórroga que se puede establecer por convención por otros seis meses. Y la duración del contrato temporal por esta causa sea inferior a seis meses solo podra prorrogarse una vez.
Como resultado de las necesidades de producción esperadas estarían de vacaciones anuales. Se contempla, en este caso también, pero las empresas sólo podrán utilizar esta figura un máximo de noventa días en un año.
- poro sustitución de una personade provisional, siempre que se especifique el nombre de la persona que se sustituya. En este apartado se contemplan cláusulas especiales en caso de sustitución por descanso de maternidad/paternidad, adopción, etc.
- Formativo, para la obtención de la práctica profesional. Es un tipo de contrato vinculado a la formación no podrá ser inferior a seis meses ni superior a un año.
Los contratos temporales en la administracion publica
Los estados europeos, a través de la directiva 1999/70/CE, otorgó un marco para evitar los abusos en la contratacion temporal de las administraciones públicas. Sin embargo, España incumple el compromiso de forma recurrente. Desde el año 2015, distintos colectivos de trabajadores públicos interinos acudieron a la Comisión Europea para denunciar su situación.
En el año 2021, a través del Real Decreto y teniendo en cuenta las sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea y del Tribunal Supremo, el Gobierno se comprometió a Reducir la temporalidad de los empleados públicos en un 8% asistiendo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.