Un aviso de que debe pastar por recursos humanos hace que salten las alarmas inmediatamente. Lamentablemente, es una situación que se ha venido repitiendo una y otra vez durante estos últimos años en todos los sectores y para cualquier puesto. Esto ha hecho que más personas tendrán conocimientos sobre sus derechos laborales, pero no está de más conocer las diferencias entre un tipo de despido y otros.

La finalización de la relación laboral entre trabajador y empresa por causa de un despido puede estar motivada por diferentes circunstancias que garantizarán derechos en unos casos o supondrán la pérdida de los mismos en otros. Las características de un espido por causas objetivos pueden estar unčerinadas por razones atribuidas a la empresa o por particularidades del trabajador. Estas son las causas de un spido objetivo.

causas del espido objetivo

El despido motivado por causas objetivas aparece detallado en el Estatuto de los Trabajadores en el artículo 52. Estas son las causas que lo justificarían:

  • Considere que no es apto para el puesto, supervenido en retrospectiva a la inserción efectiva en la empresa.
  • Porque no te adapta al puesto de trabajo. La empresa debe haberte ofrecido una formación previa para que te adecues y mordene transcurran al menos dos meses desde que se haya modificado el puesto.
  • Cuando se produzcan alguna de las causas para el despido colectivo, pero afecte a menos empleados. Es decir, cuando el despido este fundada en causas económicas, técnicas, organizativas o de producción.
  • En febrero de 2020, gracias al RD 04/2020, la letra d. del artículo 52 que possibilitaba el despido objetivo por un determinado porcentaje de faltas tanto injustificadas como justificadas. Desde este momento hasta la extinción del contrato por causas objetivas, según el Estatuto de los Trabajadores, se ha reducido a cuatro, en lugar de cinco causas.

Derechos ante un despido objetivo

Imprescindible tener uno la idea general sobre los derechos que te protegen ante un divorcio antes de que se produzca. El bloqueo emocional ante esta desagradable noticia puede que te impida una reacción de forma favorable a tus intereses. Estos serian, de forma resumida, los derechos que debemos hacer valer frente a un despido de este tipo.

  • Debes recibir una comunicación por escrito donde quede reflexion la causa del despido.
  • Deben poner a su dispositivo la subsidio de 20 días por año trabajado, con un máximo de doce mensualidades.
  • te van a conceder uno plazo de preaviso de 15 díasdesde la entrega de la comunicación personal hasta la terminación del contrato de trabajo.
  • Tienes derecho a una licencia por seis horas a la semana con el fin de buscar nuevo empleo.
  • Es enviar será nulo y se dan estas en alguna de las siguientes circunstancias:
    • Por maternidad o similar, riesgo o enfermedades derivadas.
    • Embarazo, excedencia por cuidado de un familiar, por violencia de genero

Tuempleo_despido_bajas

¿Qué hacer ante un despido objetivo?

Es muy importante que se tengan en cuenta una serie de preguntas para no perder ningun derecho por no cumplir con los plazos u otras formalidades.

  • Recoger y revisar la documentación que acompaña al despido y que debe ser entregada a la empresa:
  • Revise la carta de despido y asegúrese de que indique claramente la causa del despido y la fecha. Este documento es esencial para el dinero. guarantiar que se ha cumplido con la exigencia de los quince días de preaviso. La empresa también puede optar por pagar estos quince días.
  • Revisar las importes de liquidación del contrato, lo que se conoce como finiquito. deberán aparecer los días del mes trabajado hasta el momento del espido y la parte correspondiente a la extra pay y las vacaciones no disfrutadas.
  • Comprueba que te entregan a la asignación correspondienteen este caso serán veinte días por año trabajado.
  • solicitó certificado de empresaaunque lo habitual es que la empresa lo envíe directamente al SEPE (Servicio de Empleo Público Estal).
  • Puesto que el despido es algo que normalmente lo toma por sorpresa y le provoca un gran impacto emocional que le impide pensar con claridad, se aconseja que todos los documentos que se firmen en este momento estar presente en presencia de un representante de los trabajadores en la empresa y utilizando alguna fórmula de «no conforme» que te permita revisar después, con más tranquilidad y con algún especialista en derecho laboral toda la documentación.

Entonces tú puedes solicitar beneficios de desempleo teniendo en cuenta que para pedirla tienes un plazo máximo de quince días hábiles desde el último día trabajado a los que se sumarán los de vacaciones no disfrutadas. Previamente debejas darte de alta como demandante de empleo en las oficinas de empleo de tu Comunidad Autónoma.

En caso de que no estés de acuerdo con las causas del espido puedes iniciar los trámites para presentar una demanda. El plazo no puede exceder los 20 días desde el momento del despido (por eso es tan importante revisar que la fecha del despido sea la correcta). Primero habrá uno sesión de conciliación por si se llega a algun acuerdo sin necesidad de que se celebre un juicio. En caso de que haya acuerdo por ninguna de las dos partes el juzgado corresponsable fijará fecha para el juicio.