Aunque no suele ser muy habitual, un empleado puede cambiar de opinion despues de haber presentado el despido voluntario y su renuncia a la empresa. Esta situación rocambolesca, a pesar de no estar regulada en la normativa laboral válida, sí cuenta con jurisprudencia basta de su favor. En este artículo te contamos qué aspectos se deben cumplir siempre para poder dar marcha atrás, una vez que se ha comunicado a la empresa la voluntad de marcharse.
Comunicar el despido voluntario y resignar a la empresa
Pueden ser muchas las causa que nos lleven a comunicar a nuestra empresa la decisión de renuncia y rescindir nuestro contrato. Quizás hemos cerrado una incorporación de otra empresa o puede que no estemos conformes con decisiones que nos afecten directamente. Es posible que tenga que ver con las relaciones personales que tienen lugar en el día a día o bien que sea una cuestión económica.
Sea como fuere y segun marca la leypera formalizar nuestra renuncia debemos comunicarnos a la empresa siempre escrito Además, esta comunicación deberá ser respetada durante un periodo de tiempo aviso mínimo establecidoque generalmente es de 15 días. Sin embargo, algunos convenios colectivos establecen un plazo de preaviso diferente, y en algunos contratos el tiempo señalado es superior.
Si no se respeta este plazo de preaviso, la empresa tiene derecho a descontar al final del total de días que no se hayan respetado.
¿Y si cambio de opinión y decido no marcharme finalmente?
A pesar de que él despido voluntarios o renuncia del trabajador ya esté comunicado formalne, puede existir la opción de dar marcha atrás. A lo largo de los años se han ido publicando sentencias al respecto y, por norma general, la jurisprudencia con la que contamos es bastante clara: Es posible retractarse de la resignación, al igual que la empresa puede retractarse tras comunicar un spido.
Sin embargo, para poder revocar un despido voluntario y no tener ningún problema, se deben cumplir una serie de requisitos. El objetivo siempre será no vulnerar ni los derechos de la empresa ni los del trabajador.
vamos a ver cuales son requerimientos básicos:
- Estar dentro del plazo de preaviso establecido: para que tenga validez la decisión de desistir de la renuncia propuesta, esta debe plantarse dentro del perido de previso previso. Por tanto, podemos dar marcha atrás incluido el último día de plazo del preaviso. Siempre que se haya preavisado en los términos que marcan la ley.
- Notificación oficial de la decisión de revocación: es un requisito importante. De no obtener puede dejar sin efecto la decisión. Debemos informar y dejar una constancia clara a la empresa de este cambio de postura. La mejor forma de hacerlo es comunicándose vía burofax. Si queremos, podemos hacerlo igualmente por escrito vía e correo electrónico o por carta ordinaria.
- Que la nueva decisión no cause un perjuicio claro a la empresa: ya que puede haber iniciado la sustitución, y puede tener ya contratada a otra persona. O quizás ha iniciado un proceso de formación y de movilidad interna, asumiendo para ello una serie de costes económicos.
Y uno Empresa no análisis el cumplimiento de estos criterios y finalmente no acepta revocación de renunciala salida del trabajador seria considerada como despido injustificado.