El 30 de marzo se aprobó Real Decreto-ley de medidas urgentes para ampliar los derechos de los pensionistas, la reducción de la brecha de género y el establecimiento de un nuevo marco de sostenibilidad del sistema público de pensiones. Se publicará el próximo 17 de abril en el BOE.

a modernización del sistema público de pensiones camenz en 2021, y sus principales objetivos son reforzarlo financieramente y garantizar su sostenibilidad.

Ampliación de los derechos de los pensionistas y otros cambios de esta segunda reforma

Is the Decreto-Ley ahonda en las reformas que impulsó la Ley de 2011, y busca que todos los pensionistas esperar garantizado poder adquisitivo. Al mismo tiempo, asegure la financiación del sistema público ante la presión demográfica que supone el júbilo de los nacidos durante el llamado Baby Boom.

A partir de esta reforma, habrá una régimen dual para el cálculo de la base reguladora de las nuevas pensiones, y se ogrea de oficio la opcion que mas se beneficie al trabajador:

  • ellos contarán últimos 25 años cotizadossegún lo dicta la legislación vigente.
  • Una propiedad se calculará a partir de la pérdida los últimos 29eliminando los 2 peores años.

De esta forma, salen beneficiado las personas que han tenido carreras profesionales irregulares o que perdieron sus trabajos en sus ultimos años de vida laboral.

También se incluyen para medidas reducido a brecha de género en las pensiones Cubrirán los huecos de cotización de las mujeres que trabajan por cuenta ajena, calculando el 100% de la base mínima durante los primeros 48 meses.

El complemento para reducir la brecha de género se incrementará en un 10%, además de la revalorización anual.

A partir de 2027, las pensiones mínimas y no contributivas de los mayores de 65 años con conyuges al cargo se mantendrán siempre por encima del umbral de la pobreza y se revaluará anualmente.

Se levantará gradualmente se derrite de base máxima de cotización, y también ascenderá al monto máximo de la pensión.

A partir de 2024, él Mecanismo de Equidad Intergeneracional crecerá una décima anual hasta alcanzar los 1,2 puntos porcentuales en 2029.

Perdido salarios más altos que queden por encima de la base maxima de cotizacion tendrán un recargo.

Finalmente, perder alumnos universitarios y de formación profesional que realicen prácticas formativas se realizarán dentro de la Seguridad Social.

¿Cómo se puede garantizar la sostenibilidad de las pensiones?

Implementar estas medidas supone una incremento del gasto en pensiones. En especial la posibilidad de elegir el cálculo de la base reguladora que más beneficie al trabajador, la cobertura de los huecos de cotización y el incremento de las pensiones mínimas y máximas.

En términos concretos, el gasto pasará del 12% del PIB actual al 15%.

Precisamente parece aumentar los ingresos del sistema de Seguridad Social, se han pensado varias de las medidas incluidas en esta reforma. En concreto, el aumento de la base máxima de cotización, el refuerzo del Mecanismo de Equidad Intergeneracional y la cuota solidaria aplicada a los salarios más altos tienen como objetivo asegurar la sostenibilidad de las pensiones en el futuro.