El Consejo de Ministros ha aprobado un paquete de partes presupuestas que se trasladarán a las comunidades autónomas mejora y modernización desde FP. Asumo un total de 1.307 millones de euros destinados a un área estratégica como es la de FP.
Pilar Alegría, propietaria del Ministerio de Educación y Formación Profesionalestuvo a cargo del anuncio en la rueda de prensa posterior.
Cinco grandes acuerdos de mejora y modernización desde FP
Esto es nuevo inversión en Formación Profesionalque había sido anunciado previamente por el presidente del Gobierno en Pamplona, se divide en cinco grandes acuerdos cuya materialización corresponderá a las comunidades autónomas.
uno ha sido aprobado la primera cuota de 299 millones de euros, destinado a desarrollar las medidas de modernización y crecimiento del sistema educativo de Formación Profesional. Está compuesto por:
- 25,7 millones de euros van para él programa de cooperación territorial para el impulso de acciones de calidad. Se utilizarán en la participación en la red de centros de excelencia, movilidad de profesores y estudiantes dentro y fuera de España y acciones de difusión.
- 273,3 millones destinados a acciones del Plan de Modernización de FP. Con este juego se acreditarán las competencias personales de más de medio millón de personas. También se crearán cerca de 1.500 grupos bilingües, 304 aulas de tecnología aplicada y 444 orientadas al emprendimiento.
Detente en formación de personas que trabajan en Formación Profesional se aprobó una participación de 867,28 millones de euros. 217.000 trabajadores ocupados y desempleados serán los beneficiarios de esta inversión.
La otra parte de 111,5 millones de euros acciones de calificación y recalificación llegará a 203.000 personas.
Para él operación de los 1.047 centros de formación digitales. Se destinan hasta 29,3 millones de euros para la creación de 314 más. En centros se proporcia formación digital básica para personas que presentan diversos riesgos de exclusión social. Se incluyen las personas con bajo nivel educativo o mayores de 55 años.
En cuanto a cómo se ha distribuido entre las comunidades autónomas, el reparto queda así (en millones de euros). Andalucía (224,2), Aragón (43,3), Asturias (31,5), Islas Baleares (39), Canarias (63,5), Cantabria (19,3), Castilla y León (69), Castilla-La Mancha (63,4), Cataluña (194) , Comunidad Valenciana (148,3), Extremadura (55,7), Galicia (103,8), Madrid (160,7), Murcia (39,3), Navarra (20,1), País Vasco (19,9) y La Rioja (11,8).
La formación profesional como prioridad
Según ha recalcado la propia ministra, esta nueva inversión se une a las que se han realizado desde 2020, sumando un total de 6.041 millones de euros. Perdido Fondos de próxima generación aprobado por la Unión Europea extraído de la crisis provocada por la pandemia financiera 2.185 millones del total.
Previamente al plan anuncio este año, en 2022 se destinaron 1.700 millones de euros a la creación de nuevas plazas de FP y la formación del profesorado, entre otras actuaciones.
A estas inversiones hay que sumar la Ley de Formación Profesionalaprobado en marzo de 2022. Con él se incluía en la FP un periodo de prácticas en empresas y se facilitaba el acceso a la universidad.
Es un esfuerzo global para modernizar la FP y convertirla en forma de jóvenes encontrar un trabajo de calidad.